Mujeres trabajadoras: víctimas de feminicidio en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Alrededor del 20% de las mujeres asesinadas eran comerciantes, empleadas y campesinas
  • Valles Centrales encabeza las cuatro regiones con el mayor número de asesinatos

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 8 de mayo, 2020.- Con base en datos registrados por Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, de los 423 feminicidios ocurridos del 1 de diciembre de 2016 al presente, en los casos en que es posible saber la ocupación de las víctimas (268 casos no cuentan con esta información, que representan el 63.3 %) encontramos que cerca del 20%  eran comerciantes, empleadas y campesinas, y 64 % de ellas fueron asesinadas con arma de fuego.

La organización no gubernamental señala en una ficha informativa que de acuerdo con las regiones en que se divide la entdiad, los Valles Centrales es una de las cuatro regiones con el mayor número de feminicidios en estas categorías laborales con 24 casos, le sigue el Papaloapam con 15, el Istmo y la Costa con 12 casos respectivamente, lo cual refleja una manifestación del feminicidio que va en aumento, pues hasta el sexenio anterior el número mayor de víctimas eran las amas de casa y/o estudiantes.

Señalan, además, que de acuerdo a  datos de la Encuesta Nacional de Salud y Derechos de las Mujeres Indígenas, esta entidad ocupa el tercer lugar en embarazo adolescente, donde el 68.5 % de las jóvenes indígenas de la entidad se casan entre los nueve y los 19 años, y 26 % lo hacen a los 15 años o menos.

Debido a esta situación,  muchas de estas mujeres adolescentes y jóvenes se ven obligadas a incorporarse a la fuerza laboral -ya sea como comerciantes o empleadas-, percibiendo salarios injustos que están por debajo de los 30 pesos por hora, ya que Oaxaca es la entidad que registra la mayor tasa de la población económicamente activa que trabaja en la informalidad y la tasa más alta de desempleo a nivel nacional.

En suma, sostiene Consorcio Oaxaca, además de la violencia económica, las mujeres trabajadoras también son víctimas de la violencia feminicida que impera en la entidad.

Lo anterior denota que el machismo, la inequidad de género y las distintas formas de violencia contra las mujeres en Oaxaca adquiere dimensiones que exigen, por parte del Estado y la sociedad en general, que se garantice el acceso de las niñas, adolescentes y mujeres a una educación sexual y reproductiva libre e informada, que se respete el derecho a contar con un empleo que ofrezca a las mujeres trabajadoras mejores oportunidades para que vivan seguras y libres de violencia, sobre todo en regiones con altos grados de inseguridad debido el alarmante incremento en el uso de armas de fuego en varias regiones del estado.

Por lo anterior exigimos al gobierno estatal y a la sociedad en general que:

  • Se erradique la violencia sexual y las maternidades forzadas en niñas y adolescentes.
  • Garantizar el acceso pleno de las niñas y mujeres a sus derechos sexuales y reproductivos.
  • Garantizar el acceso  de las mujeres a empleos de calidad, que se traduzcan en una mejora de oportunidades laborales según lo estipulado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • Que se investigue el crecimiento alarmante del uso de armas de fuego en las regiones con más altos indices de asesinatos de niñas y mujeres en Oaxaca.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dulce Belén Sánchez Castañeda debe ser liberada de inmediato:  acusada injustamente por un crimen que no cometió, vive  12 años de cárcel

La ciudadanía a través de Change.org exigen  absolución inmediata  y   un fallo apegado a derecho ninguna prueba la...

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...