Visita Oficina Ecuménica a defensor de DDHH detenido

Fecha:

Compartir:

* Se cumplen 9 años de la detención arbitraria en México

* Pablo López Alavez se le fabricaron acusaciones por homicidio

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 19 agosto 2019.- En el marco del cumplimiento de nueve años de detención arbitraria de Pablo López Alavez y debido al carácter emblemático de este caso, Cristina Valdivia, encargada del área de México y DH de la Oficina Ecuménica por La Paz y la Justicia, con sede en Múnich Alemania, realizó una visita al defensor de derechos humanos en el Centro de Readaptación Social, Nº2 (CERESO) de Etla.

La Oficina Ecuménica por La Paz y la Justicia es una asociación sin fines de lucro, fundada en 1983  y es parte del movimiento de solidaridad internacional. Su objetivo fundamental es el intercambio con movimientos y organizaciones sociales en Centroamérica y México, el apoyo a sus luchas y la vinculación de las mismas con las luchas sociales y políticas en Alemania. Se han sumado a la campaña internacional #LibertadParaPablo

De acuerdo con un comunicado de prensa, el defensor indígena zapoteco fue detenido arbitraria y violentamente el 15 de agosto del 2010, cerca del Río Virgen en su comunidad San Isidro Aloapam, Oaxaca. Desde entonces se encuentra arbitrariamente privado de su libertad con acusaciones fabricadas de homicidio.

Como representante de su comunidad, Pablo López denunció la tala ilegal de árboles y exigió la conservación del bosque. Su detención ejemplifica la criminalización como consecuencia de la legítima labor de defensa de la tierra y el territorio.

En junio del 2017 su caso fue retomado por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, mismo que emitió la opinión 23/2017, calificando la detención como arbitraria y pidiendo su inmediata liberación y reparación del daño.

Es importante mencionar que han sido 6 las opiniones emitidas por el Grupo de Trabajo sobre casos de personas defensoras criminalizadas en Oaxaca, la mayoría indígenas y todas con un patrón similar de tortura y otras graves violaciones de derechos humanos, como el caso de Damián Gallardo, que también fue acompañado por la Oficina Ecuménica desde 2016 hasta su libertad.

Lamentablemente,  en noviembre del 2018 , fue confirmada la sentencia a 30 años de prisión. Cabe destacar que el caso está plagado de irregularidades reconocidas por las Naciones Unidas y otras instancias de derechos humanos. Hasta la fecha se continúa con la exigencia de justicia.

A nueve años de la detención arbitraria del defensor, organizaciones internacionales, nacionales y locales, siguen exigiendo a las autoridades mexicanas ¡Libertad para Pablo!

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...