Al límite Hospital de Alta Especialidad de Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Imposible atender a más pacientes COVID-19
  • Hemos trabajado incansablemente, señala el personal médico

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 14 de mayo, 2020.- El Hospital Regional de Alta Especialidad, localizado en la zona metropolitana de la Ciudad de Oaxaca, llegó al límite de su capacidad para atender a pacientes con insuficiencia respiratoria crítica ocasionada por COVID-19, personas que en su gran mayoría están graves y requieren intubación endotraqueal y cuidados de terapia intensiva.

A través de un comunicado, expresó su disculpa a la población abierta e informó “es imposible ingresar a más pacientes a atención hospitalaria”.

Expuso que como hospital de tercer nivel en Oaxaca “comprometido con cuidar y velar por la salud de la población que no cuenta con derechohabiencia a otros sistemas de salud”, desde que recibió al primer paciente contagiado por el virus, el pasado 24 de marzo, “todos los días hemos trabajado incansablemente para que nuestros pacientes superen esta enfermedad”.

Pero, al ser el único hospital que atiende a población abierta, hemos llegado al límite de nuestra capacidad instalada para atender a pacientes por COVID-19.

Y, agregó, “estamos haciendo todo lo humanamente posible para que nuestros pacientes salgan victoriosos de esta enfermedad, estamos seguros que juntos lo lograremos”.

Asimismo, reiteró su compromiso con “la población más desprotegida a la cual nos debemos y les pedimos que nos ayuden siguiendo las recomendaciones de higiene de manos, quedándose en casa y guardar la sana distancia”.

Casi a tope tres hospitales en su área COVID-19

En Oaxaca, los Servicios de Salud acondicionaron 25 hospitales con área de atención a pacientes positivos por COVID-19: 10 pertenecen a la Secretaría de Salud; cinco, al ISSSTE e igual número al IMSS; cuatro, son responsabilidad de la Sedena y uno de Petróleos Mexicanos.

El Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca que cuenta con 26 camas hoy jueves llegó al 100 % de su capacidad. Mientras que el Hospital General de Zona 1 del IMSS, que cuenta con 19 camas ya registra un 95 % de ocupación. En tanto que el hospital del ISSSTE que cuenta con 13 camas tiene un 38.5 % de ocupación.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...