Gobierno debe explicar por qué rechazó recomendación de la CNDH

Fecha:

Compartir:

  • Diputado Zepeda Vidales señala que se sienta un precedente negativo
  • Eliminación de estancias infantiles violación a derechos humanos

Elda Montiel
SemMéxico, Cd. de México, 22 agosto 2019.- Como un ejercicio de rendición de cuentas, consideró el senador panista Damián Zepeda Vidales, el que los funcionarios del gobierno expliquen, como dice la Constitución, por qué consideran que no es de atenderse la recomendación de Derechos Humanos respecto al programa de estancias infantiles.

“De rechazar, como se pretende hoy, por el voto particular, esta comparecencia, estaremos sentando un precedente muy negativo para la protección de los derechos humanos en este país”, dijo ante la Comisión Permanente del Senado.

El senador Zepeda Vidales presentó una moción para que se suspendiera la discusión del dictamen sobre la solicitud de la CNDH para que los titulares de la Secretaria Bienestar; de Hacienda y Crédito Público, y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia expliquen el motivo de la negativa a aceptar la recomendación 29/2019 sobre la cancelación de las estancias infantiles.

Solicitó que se regresara a comisiones el dictamen, para que los senadores, principalmente los de Morena, se tomaran su tiempo y después de “un razonamiento bien, se valore y se decida la postura que ojalá y la modifiquen. No implica que el gobierno cambie, ojalá cambiara su postura el Gobierno, expresó el panista.

Explicó que el dictamen trata sobre la eliminación del programa de Estancias Infantiles, lo que daña los derechos humanos de las niñas y de los niños, pero también de los padres y madres trabajadoras, porque el cambio que se hizo, además de darles menos dinero, no garantiza la serie de derechos que se les garantizaba con las estancias infantiles.

Hoy se les da el dinero a las personas, quién sabe si contratan alguien o no para que cuiden a los niños y se van a trabajar y los niños están desatendidos. Había alimentación adecuada, salud, detección temprana de temas de discapacidad y muchos otros temas que es importante proteger.

Hubo queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión determinó que hay una violación a los derechos humanos de los niños y las niñas y de las madres y de los padres trabajadores.

El gobierno la rechazó, lo que es una contradicción porque el 10 de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Día de los Derechos Humanos se comprometió a atender todas las recomendaciones de derechos humanos.

Sin embargo, en la primera recomendación que llega dice “no”, pero no sólo eso, sino que al rechazarla las secretarías involucradas entran en una confrontación, agresión evidente, hacia la Comisión Nacional de Derechos Humanos, si a esto le sumas intentos de quitarle autonomía y demás, pues estamos ante un evidente rechazo ante el esquema de protección derechos humanos.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos dijo: se violó el derecho del interés superior del niño, a la vida digna, a la supervivencia y desarrollo, el derecho de prioridad de la niñez, al sano desarrollo integral, educación, salud, derechos de la discapacidad y muchos más de los niños, pero también, entre otros, al sano desarrollo del trabajo de la madre y del padre trabajador.

¿Qué dice la Constitución? Si la rechazas Gobierno, la tienes que fundar y motivar y hacer público los motivos, cosa que por cierto no se hizo de inicio, sino que se lo tuvo que sacar la Comisión de Derechos Humanos a fuerza, con solicitudes al Gobierno.

Y luego dice el Senado o la Comisión Permanente, los puede llamar a comparecer para que expliquen los motivos del rechazo, y eso es lo que estamos buscando, que vengan los responsables, no es una secretaría como dicen, es que ya vino, ¿hace cuánto?, no vino explicar por qué rechazó esta recomendación, y no sólo es la Secretaría de Bienestar, es Hacienda, es DIF, es Mejora Regulatoria.

“¿De verdad ése es el cambio histórico que quieren hacer?, o sea, precedente, somos los primeros en rechazar que vaya y explique el Gobierno por qué dijo que no a una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de verdad creo que hay que tener cordura y creo que hay que revalorar esa posición”.

SEM/em/sj

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...