Sin resultados AVG en Oaxaca, denuncian organizaciones

Fecha:

Compartir:

* El 31 de agosto cumple un año de haber sido decretada

* Desde entonces y hasta hoy han ocurrido 124 asesinatos violentos contra mujeres

Soledad Jarquín Edgar

-Primera Parte-

SemMéxico, Oaxaca, 26 agosto 2019.- A unos días de que se cumpla un año de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género para Mujeres en Oaxaca (AVGM), las organizaciones sociales señalan que no ha dado ningún resultado y, por el contrario, desde entonces hasta ahora, ha costado la vida a 124 mujeres en Oaxaca.

Entrevistadas por separado, Angélica Ayala Ortiz, del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, y Yésica Sánchez Maya, de Consorcio Oaxaca, informan que mujeres organizadas realizarán una actividad el próximo viernes 30 de agosto en el andador turístico, frente al templo de Santo Domingo, a partir de las 12 horas, donde también se hará un pronunciamiento desde la sociedad civil organizada.

Angélica Ayala Ortiz

Datos emitidos hoy por Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca explican que el 31 de agosto se cumplirá un año de la Alerta en Oaxaca, misma que señalaba a 40 municipios, y de acuerdo con la Secretaria de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir  y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) estableció 21 resolutivos en Oaxaca  entre medidas de seguridad, justicia y reparación y prevención, a los cuales el gobierno de Oaxaca deberá dar cumplimiento.

En ese sentido, Sánchez Maya afirmó que la respuesta de las autoridades hasta hoy dejan mucho que desear y aseguró que una falla principal del gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa es no haber asumido erradicar la violencia de género como una agenda prioritaria.

Yésica Sánchez Maya

A su vez, Ayala Ortiz del GESMujer dijo a SemMéxico que la declaratoria dio la oportunidad de poner la mirada en la violencia feminicida, sin embargo, más allá de visibilizar el problema, no hay resultados que celebrar.

La directora del GESMujer expone que el número de feminicidios cometidos en Oaxaca, tras declararse la AVGM sitúa a Oaxaca en un entorno social feminicida, y coincide con Sánchez Maya en afirmar que lo que se ha demostrado por acciones u omisiones, incapacidad para garantizar la protección a la vida de las oaxaqueñas, “por lo tanto la violencia institucional representa una de las principales y más graves violencias que enfrentamos las mujeres”, dijo Ayala Ortiz.

Sánchez Maya asegura también que en Oaxaca “se recibió” el decreto de la AVGM, misma que “solo ha servido para eventos públicos, simulaciones donde ha habido una incapacidad de convocar los 40 municipios que tendrían que implementar acciones duras”.

“Hace unos días nos enteramos de una reunión de la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (Ana Vásquez Colmenares) con representantes del Congreso local, reuniones e información que se quedan entre cuatro paredes, sin que sepamos los indicadores de resultados o impactos obtenidos” y cuestionó que los actos implican compra de flores y la renta de espacios caros, “donde se ha negado la voz a las madres de las víctimas del feminicidio”, dijo en referencia a un acto realizado en septiembre de 2018, donde Zoila Bengoechea solicitó la palabra y le fue negada.

Angélica Ayala Ortiz explica que, a casi un año de la Declaratoria, los discursos gubernamentales se contradicen con la realidad, donde es evidente la falta de voluntad y sensibilidad política para reconocer la problemática, negándose a iniciar cada investigación bajo el protocolo de feminicidio, que es una medida fundamental para comprender el contexto social, cultural y normativo en que sucede la violencia feminicida.

Y generar modelos de intervención más asertivos que demuestren en los hechos capacidad para atender la problemática, “pero si de inicio no hay ni la voluntad para tipificar el delito, el mensaje que está dando en los diferentes niveles de gobierno es que la vida de las mujeres no vale y que la impunidad es el sello que marcará a la actual administración de Alejandro Murat”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...