Oaxaca hace historia; se convierte en el segundo estado del país en despenalizar el aborto

Fecha:

Compartir:

Patricia Briseño

SemMéxico. Oaxaca, Oax. 25 de septiembre 2019.- Con 24 votos a favor y 10 en contra, los integrantes de la 64 legislatura local avalaron las modificaciones al artículo 312, 313, 315 y 316 del Código Penal del estado, que eventualmente habrían de colocar a Oaxaca en la segunda entidad en despenalizar el aborto, después de Ciudad de México, hace 12 años.

Sin embargo, debido a que los ánimos se exacerbaron entre los asistentes que estaban a favor y en contra en la tribuna de la Cámara de Diputados, quedó pendiente el dictamen previsto en esta misma sesión, en la que se reformaría el octavo párrafo del artículo 12 de la Constitución de Estado Libre y Soberano de Oaxaca, “requisito indispensable cuando se aprueba una ley secundaria”, dijo uno de los asesores jurídico de los grupos religiosos.

“Los diputados de Morena, PT e Independientes hicieron el papelón con el tema del aborto. Aprobaron una ley secundaria sin cambiar la Constitución. En Oaxaca, aún no se despenaliza el aborto”.

La reforma al Código Penal garantizar la interrupción legal del embarazo en Oaxaca, en las 12 primeras semanas de gestación, postergada desde hace diez años, lo que polarizó las posturas en esa materia.

Los cambios propuestos en diversos artículos del Código Penal local, buscan eliminar el castigo a las mujeres que, por salud o haber puesto en riesgo su vida, tuvieron que interrumpir su embarazo.

La propuesta de reforma se contemplan las siguientes sanciones: seis meses de prisión, así como 300 días de trabajo a favor de la comunidad a la persona que interrumpa el embarazo posterior a las 12 semanas de gestación y hasta nueve años de cárcel a la persona que obligue a abortar a una mujer contra su voluntad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...