Madres adolescentes sufren discriminación en escuelas: Angélica Ayala

Fecha:

Compartir:

* Estudiantes de secundaria enfrentan violencia sexual por parte de docentes

*  Entregan apoyos a adolescentes y jóvenes que buscan concluir su educación básica

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 14 noviembre 2019.- La discriminación a adolescentes embarazadas y madres persiste en Oaxaca, por otro lado, se siguen presentando casos de violencia sexual por parte de docentes, señaló la presidenta del Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos, Angélica Ayala Ortiz.

Al participar en la feria de servicios de instituciones y asociaciones civiles que se organizó por la entrega de apoyos económicos a adolescentes embarazadas y madres Ayala Ortiz dijo que de manera velada, instituciones educativas de secundaria han negado la inscripción a adolescentes embarazadas, argumentando que no tienen capacidad de atender una emergencia obstétrica.

Así también señaló que las familias, para evitar una doble discriminación, optan por buscar otra escuela y no denuncian la violación a un derecho fundamental”, expuso.

Además de hacer visible la discriminación en el ámbito escolar, manifestó su preocupación por los niveles de violencia sexual por parte de docentes, que utilizando su jerarquía de poder, seducen, acosan o violentan a las adolescentes.

“Se requiere la aplicación de protocolos que funcionen para lograr escuelas seguras y libres de violencia, pues la violencia sexual es una de las causas de embarazos a edad temprana”, destacó.

Autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) hicieron la segunda de tres entregas en el año de los recursos del Programa Nacional de Becas tipo básico, las cuales se otorgan a 501 adolescentes o jóvenes que intentan concluir los estudios de primaria o secundaria que interrumpieron por un embarazo o maternidad temprana.

Como parte de la entrega se organizó una feria informativa en un salón de un hotel al norte de la ciudad, a donde convocaron a organizaciones como el Grupo de estudios sobre la mujer para brindar información para que conozcan sus derechos.

La interacción con algunas de las madres jóvenes o embarazadas permitió al equipo del Grupo de estudios identificar que a pesar de que el matrimonio infantil no está permitido por la Ley, las uniones a temprana edad lo naturalizan, vulnerando una gama de derechos, incluido a la educación.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...