Oaxaca sin condiciones para iniciar el ciclo escolar

Fecha:

Compartir:

* No sólo es inalcanzable adquirir un televisor digital, falta conectividad y hasta la luz

* En Villa de Tamazulapam no tiene ni camino, menos teléfono y falla el sumistro de energía eléctrica

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 20 de agosto, 2020.-  En Oaxaca no existen las condiciones para que las clases del ciclo escolar 2020-2021 se impartan por televisión, por causas económicas, de comunicaciones y hasta de empatía, consideró Adriana Linares, habitante de Villa de Tamazulapam del Progreso, en la región Mixteca.

“Tengo tres hijos en edad escolar y una sola televisión, carezco de sistema de televisión de paga e internet, además, en esta comunidad son constantes las fallas en el suministro de energía eléctrica, así ocurre en la ciudad de Tlaxiaco y en la comunidad de La Raya”, dijo.

Por años – expuso- hemos reclamado el servicio regular de energía eléctrica, un camino pavimentado y líneas telefónicas, pero seguimos olvidados.

En entrevista, la madre de familia contó que en su hogar todos trabajan, eventualmente prenden la televisión, por lo que sus hijos no están acostumbrados a estar mucho tiempo sentados frente a este aparato.

“Ellos, como muchos niños y niñas de este rumbo prefieren realizar labores del campo, apoyar en el trabajo de la casa, jugar y correr en el cerro, su vida es distinta a aquellos que viven en las ciudades”.

Adriana Linares reconoció que tras conocer el anuncio de la estrategia de la SEP (Secretaría de Educación Pública), de educación a distancia, le preguntó a un radiotécnico el precio de una televisión “viejita” (análoga), sin embargo, este le mencionó que para “captar” algunos canales (digitales) tendría que comprar un aparato adicional. “Olvidé esa idea, por el gasto que representa”, asentó.

La también integrante de la Coordinadora de Madres, Padres y tutores en Defensa de la Educación desconoce qué les enseñarán a partir del lunes 23 de agosto, quién les va resolver sus dudas o les volverá a explicar cómo en el salón de clases.

Recordó que su experiencia en el último tramo del ciclo escolar 2019-2020 fue “un caos” entre otras razones por la falta de conectividad al depender de la aplicación de mensajería de WhatsApp.

“Cada persona entendía diferente las instrucciones, las conversaciones se desviaban a otros temas”. También hubo afinidades, y hasta desencuentros”, confió.

Consideró que la SEP no planteó una estrategia educativa conjunta con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y el magisterio oaxaqueño acorde a la realidad de esta entidad y seguramente de otras entidades.

Resaltó que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación está generando materiales alternativos pedagógicos, apegados al Plan de la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), para atender al alumnado, a través de radios comunitarias y hasta de bocinas en las calles, por lo que ella como otros padres y madres de familia estarán pendientes.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...