Observatorio de Violencia Social y de Género esperan que la presidenta no decepcione

Fecha:

Compartir:

Habrá que exigir la inclusión de la agenda feminista en la Presidencia | Cortesía | Facebook @CSP

Se han manejado muchos casos, pero ahora con una mujer a cargo en el ambiente hay mucho por denunciar

Rebeca Aguilera

SemMéxico/ EL Sol del Centro, Aguascalientes, 5 de junio, 2024.- En términos de representación de la construcción de una historia viva, siempre va a ser importante que se narre la participación de las mujeres de forma activa como un derecho que fue producto de la lucha de los movimientos sociales, aseguró Mariana Ávila, la titular del Observatorio de Violencia Social y de Género tras la elección del domingo 2 de junio, donde una mujer gobernará el país por primera vez en la historia.

Externó que el que hoy se hable de una mujer presidenta, de la primera, es producto de la exigencia de diferentes grupos no solo de élite o de grupos de mujeres que estaban dentro de los espacios de poder, sino de todas las mujeres, recordó que desde todas las comunidades se ha luchado para que la participación política recoja las exigencias y la participación de las mujeres.

En términos de representación y de construcción de la historia celebramos que hoy estemos hablando de que el primero de octubre va a tomar cargo de este país una mujer: Mariana Ávila, la titular del Observatorio de Violencia Social y de Género

Subrayó que, entre los compromisos, se requiere que sea la voz institucional de una estructura, de una de una serie de diversidades que constituyen los diferentes estados de esta república. Es necesario poner en la mira la agenda feminista, que ahonda en temas de justicia y el acceso a ella, así como seguridad en espacios, garantía de una vida libre de violencia.

“Y por supuesto que también tiene que ver con una campaña que fuera acompañada de la exigencia del respeto a los derechos humanos, vimos una campaña lejana a las mujeres”, de manera que están a la expectativa de que se les incluya en primeros días sobre la agenda diaria, una vez en el cargo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Entresemana|  No seas necio, no te quieren…

¡Córtale, mi chavo!, frase del malquerido de la familia real, Eugenio Derbez*, ha caído como anillo al dedo en el affaire Noroña-Sheinbaum-López Obrador.