Obtiene INAI certificación en la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y no Discriminación

Fecha:

Compartir:

  • La Certificación se otorga a las instituciones que adoptan prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación
  • La avalan Conapred, Inmujeres y STPS, un punto de partida para lograr igualdad de trato y no violencia:  Blanca Lilia Ibarra Cadena

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de julio, 2023.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) obtuvo la Certificación en la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación (NMX-R-025-SCFI-2015), como punto de partida para la igualdad de trato, ambientes laborales libres de violencia y oportunidades igualitarias.

La certificación prevista en la ley, la avalan el Consejo Nacional para   Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); se otorga a las instituciones que adoptan de manera voluntaria prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, para favorecer el desarrollo integral de las trabajadoras.

Así fue como el 31 de mayo de este año, el INAI obtuvo tal certificación por un periodo de cuatro años, la cual fue entregada físicamente, este lunes, a la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, por el Organismo Certificador Factual Services S.C., representado por Marco Antonio Heredia Duvignau.

En su intervención, Ibarra Cadena recordó que el INAI, desde su diseño institucional, es un ejemplo de equidad que contribuye a la eliminación de distintos estereotipos de género, sesgos sexistas y las diversas formas de discriminación que trastocan la necesaria igualdad laboral.

“La Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación resulta fundamental, porque tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos para que los centros de trabajo instrumentemos prácticas para la igualdad laboral y no discriminación, lo que nos coloca en un piso mínimo, en un punto de partida, no en un punto de llegada para lograr la igualdad de trato, pero también la igualdad de oportunidades para las personas trabajadoras”, subrayó.

El INAI se suma al grupo de instituciones que han sido certificada, entre otras la Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Banco de México.

Según la norma y las reglas, aunque la vigencia de la certificación es de cuatro años, en dos años, el Instituto será sometido a una auditoría para mantener la certificación, por lo que se seguirán aplicando políticas y acciones que mantengan al organismo garante nacional como una institución más igualitaria, más incluyente, y que contribuya a la justicia social.

En la entrega, Pedro Furtado de Oliveira, Director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, sostuvo que la certificación obtenida por el INAI es parte de los esfuerzos realizados por el Estado mexicano para el cumplimiento del Convenio 190 de la OIT, que reconoce el derecho de todas las personas a un mundo laboral libre de violencia y acoso, el cual fue ratificado por el país, en marzo del año pasado.

A su vez, Claudia Olivia Morales Reza, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, estacó que es necesario fortalecer y promover una cultura laboral con igualdad y sin discriminación, donde las personas logren tener una vida con bienestar. Consideró que en el INAI hay acciones contundentes contra todas las violencias por sexo.

En la ceremonia participaron también Marta Clara Ferreyra Beltrán, Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres, del Inmujeres, y Raúl Balmaceda Valdez, Director de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores, de la STPS.

Estuvieron presentes la Secretaria Técnica del Pleno, Yadira Alarcón Márquez; la Secretaria de Acceso a la Información, Ileana Hidalgo Rioja; el Secretario de Protección de Datos Personales, Jonathan Mendoza Iserte, así como directoras y directores generales y personas servidoras públicas del INAI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...