OCNF se pronuncia ante la iniciativa de modificación a la reforma al tipo penal feminicidio en Sonora

Fecha:

Compartir:

  • Antes de una reforma al tipo penal, resulta urgente y necesario realizar un análisis y una propuesta de mejora para las fiscalías de investigación.

Redacción/Foto: El Sol de Hermosillo

SemMéxico, Ciudad de México, 01 de julio del 2022.- La reforma que modifica la tipificación del feminicidio en el Código Penal de Sonora es necesaria, admitió el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), pero consideró que antes de analizar este cambio urge resolver otros aspectos.

La reforma propuesta pretende incluir y modificar diversas razones de género que contiene el tipo penal de feminicidio regulado en el artículo 263 Bis 1 del Código Penal del Estado de Sonora, entre otras cuestiones.

Recomendó que, si en realidad se busca beneficiar a las víctimas directas e indirectas de feminicidio, “antes de una reforma al tipo penal, resulta urgente y necesario realizar un análisis y una propuesta de mejora para las fiscalías de investigación, de tal forma que puedan contar con la infraestructura y con el personal necesario y capacitado para realizar investigaciones con la debida diligencia y con perspectiva de género”.

Cualquier búsqueda efectiva y real de apoyo a las víctimas de feminicidio requiere entrar al debate sobre las deficiencias en la procuración de justicia, en las investigaciones y la manera de mejorarlas, incluso antes de un análisis de la reforma al propio tipo penal de feminicidio, insistió.

El OCNF indicó que si se busca mejorar la regulación estipulada en el tipo penal, “consideramos necesario y adecuado realizar un estudio de derecho comparado que tome en cuenta a todas las leyes estatales y la federal, a fin de revisar las razones de género con una finalidad de mejora regulatoria, lo que implica analizar cada una de dichas razones de género, las fracciones que las norman, así como aquellas que no se encuentran reguladas dentro del estado”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...