OIT y SUCOMM inauguran segundo Centro de Recursos de Trabajadores Migrantes en México

Fecha:

Compartir:

  • Se dan los primeros pasos para la creación de un corredor mesoamericano de atención a personas en situación de movilidad.
  • Los Centro operan basados en un modelo de la OIT que se ha implementado con éxito en otros países.

Redacción

SemMéxico, Cancún, Quintana Roo, 8 de agosto de 2023. Esta mañana tuvo lugar en Cancún, Quintana Roo la inauguración del segundo Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes (CRTM), con lo que se dan los primeros pasos para la creación de un corredor mesoamericano de atención a personas trabajadoras migrantes, desplazadas, refugiadas y retornadas para que puedan tener acceso a información confiable y transparente que les permita acceder a un empleo decente.  

Estos Centros son gestionados por personal de Sindicatos Unidos con México Moderno (SUCOMM) y son un espacio en el que se brinda atención a personas en situación de movilidad, a sus familias y a otros miembros de la comunidad con información y asistencia para hacer cumplir sus derechos laborales.

El primer Centro se encuentra en Tijuana, Baja California. Fue inaugurado en junio de 2022 y desde entonces ha brindado asistencia a 694 personas migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo y retornadas. A la mitad de estas se le había denegado un empleo antes de acudir al Centro.

La operación de los CRTM está basada en un modelo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se ha implementado con éxito en otros países, especialmente en la región de Asia.

En la inauguración de este segundo Centro participó Flor Ruiz Cosío, Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Estado de Quintana Roo; Miriam del Sol Merino, Fundadora del CRTM y miembro del CEN del SUCOMM; Alicia Ramírez, Directora del CRTM Cancún; y Noortje Denkers, Especialista de migración laboral y movilidad de la OIT para Centroamérica, México, Haití, Panamá y República Dominicana.

“Los CRTM son una respuesta a desafíos complejos en la contratación equitativa en México y Centroamérica. Estos dos centros, que son únicos en América Latina y el Caribe, brindan servicios específicos para personas trabajadoras en movilidad que necesitan un ingreso para poder vivir. Hasta ahora hay varios países centroamericanos que han expresado su interés en replicar este modelo con lo que podría ser esto el inicio de un corredor mesoamericano de centros”, explicó Noortje Denkers, Especialista de migración laboral y movilidad de la OIT.

Por su parte, Flor Ruiz Cosío, Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Estado de Quintana Roo celebró la apertura de este centro ya que “es un medio facilitador para que las personas migrantes conozcan sus derechos y con ello evitar que puedan caer en situaciones de explotación, trabajo forzoso o abuso, y al mismo tiempo de tejer puentes para que ingresen al mercado laboral formal”.

Miriam del Sol Merino, integrante del SUCOMM y fundadora del CRTM de Tijuana, destacó que estos centros son “una iniciativa de trabajadores para trabajadores, con la finalidad de que las personas en movilidad puedan conseguir documentos oficiales. Sin duda las organizaciones sindicales tenemos también una responsabilidad que cumplir con esta población que se encuentra en situación de vulnerabilidad”.

Finalmente, Alicia Ramírez, directora del Centro en Cancún, recordó que “las personas desplazadas, migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo impulsan el crecimiento económico del lugar a donde van y de ahí la importancia de facilitar su integración a un empleo formal y para ello trabajaremos en coordinación con todos los sectores como autoridades, sindicatos y empleadores”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...