OMS condena el racismo y la discriminación

Fecha:

Compartir:

  • Insta a protestar de forma segura para prevenir el contagio de COVID 19
  • Advierte que la situación a nivel mundial está empeorando

María Salcedo

SemMéxico/ONUPrensa, Nueva York., 8 de junio, 2020.- La Organización Mundial de la Salud expresó esta mañana su apoyo a las protestas contra el racismo y la discriminación que se han extendido alrededor del mundo. Sin embargo, pidió evitar la complacencia y recordó que la mayoría de las personas en todo el mundo aún está en riesgo de infección.

“Alentamos a todos los que protestan en todo el mundo a que lo hagan de manera segura”, dijo el titular de la OMS, Tedros Adhanom.

Aconsejó a los manifestantes respetar medidas de higiene como el lavado de manos, usar cubrebocas y mantener la sana distancia. También instó a las personas a quedarse en casa si presentan síntomas.

“La situación a nivel mundial está empeorando. Este no es el momento para que ningún país deje de pisar el pedal”, subrayó.

Ayer se reportaron 136,000 casos de COVID-19, el mayor número en un solo día. Cerca de 75 % de estos casos provienen de 10 países, principalmente en las Américas y el sur de Asia.

Casi 7 millones de casos de COVID-19 y cerca de 400,000 muertes han sido reportados a la OMS desde el inicio del brote.

El rastreo de casos es un elemento clave de la respuesta ante el virus

A medida que las reuniones masivas comienzan a reanudarse en algunos países, la OMS destacó la importancia de continuar el rastreo de contactos y la identificación de casos para evitar un posible rebrote.

En este sentido, ha publicado nuevas directrices sobre el uso de herramientas digitales para este fin.

Las herramientas de rastreo digitales permiten incrementar la capacidad y generar una imagen en tiempo real de la propagación del virus.

Sin embargo, el Dr. Tedros advirtió que se necesita más evidencia sobre su efectividad y abordar posibles riesgos a la privacidad. “Las herramientas digitales no reemplazan la capacidad humana necesaria para realizar el rastreo”, concluyó.

SEM/ms

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...