ONU-DH pide frenar los asesinatos de madres buscadoras por parte de las autoridades

Fecha:

Compartir:

  • Teresa Magueyal como integrante del colectivo era beneficiaria del mecanismo de protección de Derechos Humanos y Periodistas.
  • ONU-DH invita a la movilización este 10 de mayo en todo el país en apoyo a las madres buscadoras.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de mayo del 2023.- Frenar los asesinatos y realizar un riguroso análisis de las “circunstancias y patrones” por parte de las autoridades federales y en particular las de Guanajuato demandó el representante de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas en México, Jesús Peña Palacios, al condenar enérgicamente el asesinato de Teresa Magueyal, madre buscadora del colectivo “Una promesa por cumplir” ocurrido este 2 de mayo en la localidad de San Miguel Octopan, municipio de Celaya.

Teresa Magueyal, buscaba a su hijo José Luis Apaseo desde el 2020 y era integrante del colectivo “Una promesa por cumplir” que es beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, lo que no impidió el ataque letal contra la Señora Magueyal.

La ONU-DH ha documentado desde 2020 hasta la fecha el asesinato de al menos cinco personas defensoras de derechos humanos que buscaban a sus familiares desaparecidas y desaparecidos en Guanajuato.

De acuerdo con la información recabada por la ONU-DH, la Señora Teresa Magueyal, habría sido seguida cuando se dirigía a una tienda y posteriormente, al ir en su bicicleta, fue ultimada por dos hombres encapuchados que a bordo de una motocicleta le dispararon frente a otras personas que esperaban la salida de sus hijas e hijos de un centro de educación preescolar a plena luz del día.


Jesús Peña Palacios, expresó que las familias merecen protección y justica, no la muerte o la desdicha de morir sin saber dónde está su ser amado. “Estremece recibir esta noticia, ni la desaparición de su hijo, ni los riesgos que enfrentaba ella junto con sus compañeras tenia que suceder”.

“La efectiva, pronta y diligente investigación del asesinato de Teresa Magueyal, con perspectiva de género, y el adecuado castigo a los autores es esencial para desalentar la comisión de semejantes conductas delictivas en Guanajuato y el resto del país”, enfatizó.   

En un comunicado oficial la ONU-DH hace un llamado puntual a las autoridades a brindar urgentemente medidas de atención y protección integral a la familia de la señora Magueyal, a su colectivo y demás personas y organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas en México.

De manera especial, invita a la sociedad en su conjunto a expresar su solidaridad y empatía hacia las madres buscadoras que se movilizarán a lo largo del país en el marco del 10 de mayo, Día de las Madres. Las expresiones de apoyo, respaldo y aliento público son fundamentales ante el nivel de desprotección que enfrentan. Como dijo el CED en su informe de misión “La desaparición de personas en México es un problema de todos: de la sociedad en su conjunto y de toda la humanidad”.  

La ONU-DH expresa sus condolencias a la familia, amistades y compañeras de la señora Magueyal y refrenda su compromiso de trabajar con las víctimas y autoridades correspondientes para desarrollar medidas eficaces de prevención, protección y acceso a la justicia.

Los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) establecen que las autoridades tienen la obligación ineludible de garantizar la seguridad y protección de las víctimas que participan en procesos de búsqueda, y así fue desarrollado por dicho Comité en su informe de misión derivado de su visita oficial a México.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...