Letra Clara

Fecha:

Compartir:

Mujeres juntas con otras miradas 

Teresa Valdés Betancourt 

SemMéxico. 30 de septiembre 2019.- Una experiencia particular en Colima. La organización del Seminario Cultura por la paz contrayendo ciudadanía, en coordinación con el INE local, con el aval del primer año de trabajo de la organización Mujeres Agentes de Cambio. Colima  A.C, que se integra con un consejo directivo pluripartidista de representantes femeninas de diferentes partidos políticos acreditados en el Estado y con la asamblea general que también está así representada.

Sus aspiraciones comunes están directamente vinculadas a la necesidad del defender el empoderamiento de las mujeres así como a descartar la violencia política y de género, para desplegar múltiples acciones en fortalecer sus estructuras con comisiones de organización,  divulgación, de perspectiva de género,  aspectos jurídicos y de capacitación, entre otras.

Se insiste en puntos comunes vulnerables de la participación política de las mujeres que se integran a cada partido, a partir de las urgencias que reclaman se mayor presencia para cumplimentar las cuotas de género y la realización consciente de la lucha por la igualdad y la paridad, alcanzada en el H. Congreso del Estado de Colima con las elecciones de 2018.

El Seminario que se encuentra en su cuarta sesión académica concluirá el 7 de diciembre, significa  un paso para la reflexión con el pensamiento crítico hacia el empoderamiento de las mujeres para identificar y ese cambio cualitativo  de la consciencia femenina, no relacionado simplemente el acceso a la esfera económica sino también, a las acciones de participación políticas y de acceso a la toma de decisiones.

En los antecedentes se cuenta que desde  1989, se formuló la primera propuesta de políticas públicas sobre violencia de género que no estaba contemplada por las legislaciones estatales, a partir de la iniciativa de la Dra. Sonia Montaño Virreira, socióloga boliviana de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL-ONU.

En el libro  Una mirada a la crisis desde los márgenes, se fundamenta un estudio acerca de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género: entendiendo su impacto sobre la pobreza y el trabajo de las mujeres, percibir cómo en las políticas públicas y en la producción de información estadística, se invisibilizan las desigualdades que  ellas enfrentan a fin de proponer lineamientos que permitan innovar en el diseño desde distintos puntos de vista, para  atender  qué quieren las mujeres en un desarrollo inclusivo y con igualdad.

La entrevista publicada en https://www.americaeconomia.com/, por Rery Maldonado 1976,  redactora, traductora, poetisa y bloguista,  la Dra. Sonia Montano reconoció que durante estos años se logró vincular los temas de género con todos los otros asuntos de población y se dejó una agenda social y política para las mujeres con cargos legislativos  puedan influir en los temas tecnología, innovación y desarrollo productivo, especialmente para expertos, pues se carece del enfoque de género.

Reconoció este avance a nivel legislativo en América Latina, pero lamenta el perceptible retroceso social que se percibe en los números de violencia contra las mujeres. Se puede presumir que  existen leyes y unas constituciones maravillosas, pero en la práctica, no cuentan con recursos para su implementación en materia de violencia contra las mujeres  y agregó que, “la paridad es aritmética, tenemos que ser la mitad porque somos la mitad de  la población y punto.”

Avaladas por múltiples experiencias nacional e internacionales, se proyecta el reto histórico de la asociación Mujeres Agente de Cambio Colima  A.C. 

Urge que las mujeres aúnen sus experiencias con sororidad porque resulta fundamental conocer y defender la democracia y los elementos de  la igualdad sustantiva para acordar las brechas que nos separan y fueron impuestas por la cultura tradicional patriarcal.

La sociedad cambia y en esos logros la presencia del pensamiento feminista se materializa con mujeres preparadas para desarrollar también las agendas de género en las políticas públicas.

 @Letra Clara

Maestra en Ciencias de la Comunicación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Absuelve juez de Oaxaca a personas implicadas en un homicidio agravado

La familia del profesor Jesús Alfonso Cárdenas Payán no fue notificada de la reposición del proceso legal “El juez...

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...