Con valor de mujer. Ni más ni menos

Fecha:

Compartir:

Soy la generación de la igualdad

* 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Candelaria Rodríguez Sosa

SemMéxico, 6 de enero 2020.- El lema designado por La Organización de las Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2020 este próximo 8 de marzo, es “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario, y Forma parte de la campaña multigenaracional de ONU MUJERES “Generación Igualdad”.

El lema “Soy de la Generación Igualdad” conmemora este año 2020,  el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que fue aprobada en 1995 en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar en Beijing, China, y es reconocida como la hoja de ruta más progresista para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Para conmemorar el 25 aniversario de la declaración de Plataforma de Acción de Beijing, ONUMujeres lanza una campaña “Generación Igualdad: Por la realización de los derechos los de las mujeres y un futuro igualitario”.  La campaña exige igualdad en la remuneración, igualdad a la hora de compartir el trabo doméstico y de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, servicios de salud que responda a sus necesidades y participación en pie de igualdad en la vida política y en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida.

Con esa hoja de ruta de análisis con contenido en 12 esferas, este año 2020, dice ONUMujeres, “es un año decisivo para la promoción de la igualdad de género en todo el mundo, a medida que la comunidad mundial hace balance de los progresos obtenidos en la esfera de los derechos de las mujeres desde la aprobación de la Plataforma de Acción de Beijing”.

Esta nueva década evocará varios momentos notables, por ejemplo, el movimiento en favor de la igualdad de género, por ejemplo los primeros cinco años marcado para la ruta hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODES); el 20º aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad; y el 10º aniversario de la creación de ONU Mujeres.

Para ONU Mujeres, llama a los 189 estados miembros para que   el año 2020 represente la oportunidad para movilizar la acción mundial con miras a lograr la igualdad de género y la realización de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas.

“Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario lleva a reflexionar e imaginar, Imaginemos dice ONU”: un mundo en el que todas las personas disfruten de los mismos derechos y oportunidades, en el que las mujeres y las niñas no teman caminar hasta su casa por la noche, y en el que los hombres y niños no se vean atrapados en masculinidades opresivas. En ese mundo, la igualdad de género sería lo normal. Mujeres y hombres recibirían idéntico salario por un trabajo de igual valor y compartirían las tareas de cuidados en el hogar”.

Soñar e imaginar que la igualdad también llegará a las y los líderes políticos, los órganos de decisión de las empresas y las fábricas, donde las mujeres participarían en pie de igualdad en las decisiones que afectan a su vida, su cuerpo, las políticas y el entorno en el que viven, desde las aldeas hasta las ciudades, sí que es una imaginación y un sueño, que debió estar sustentado en los buenos deseos en el marco de la paz, amor y fraternidad en que se llena la humanidad al cabo de cada año fiscal.

Más que soñar, que significa imaginar, como lo establece ONU MUJERES, es establecer realidades y que de las capacitaciones no simuladas den resultados sustantivos  y se trabaje en este década para construir una nueva sociedad, igualitaria que abarquen las 12 esferas del PAB.

La campaña Generación Igualdad de ONU Mujeres, se vuelca interesante porque lleva a exigir a los países miembros de ONU a rendir cuentas en las 12 esferas, y realizar además de los objetivos marcados para desarrollar en la campaña, a abonar para la disminución de la pobreza, educación, violencia contra las mujeres, economía, ejercicio del poder y adopción de decisiones, mecanismos para el adelanto (lNMUJERES y filiales en los 32 entidades federativas), derechos humanos, medios de comunicación, medio ambiente, niña, principalmente en un país como México que estrena un nuevo régimen político que ja causado estragos en esas 12 esferas, en tanto se siguen haciendo reacomodos en la forma de gobernar en esta 4T.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...