Ráfaga

Fecha:

Compartir:

¿Quién comanda a Las Encapuchadas en la UNAM?

* La teoría del rector

Jorge Herrera Valenzuela

SemMéxico, 6 de febrero 2020.-En el inicio de su segundo período el doctor Enrique Luis Graue Wiechers, rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, se enfrenta a un problema que el año pasado cobró nivel mundial: las denuncias de acoso sexual, la violencia de género, contra las mujeres. En cinco Preparatorias y en dos Facultades las actividades académicas están paralizadas; en la Prepa 7 se levantó el paro después de dialogar las dirigentes del movimiento con las autoridades escolares. Los de la Prepara 2 también reiniciaron las clases. Ya surgió el planteamiento de huelga general.

Preocupante que las mujeres que participaron en la suspensión de clases en la mencionada Preparatoria, así como sus compañeras de otros plateles, cubrieron sus rostros, utilicen prendas de color negro y se violenten contra quienes no aceptan dejar de asistir clases. Además, las acciones de esa naturaleza que comenzaron en noviembre pasado, hay muestras de pasividad por parte de los directores de las Prepas y de las Facultades, así como del primer equipo del doctor Graue Wiechers.

La tarde ayer nuevamente el vandalismo se hizo presente en la explanada de la Torre de la Rectoría. Los sujetos que se dicen estudiantes cubrieron su rostro con capuchas y vestían ropa de color negro, tanto mujeres como hombres. Con un marro hicieron un boquete en uno de los gruesos vidrios del ventanal y arrojaron bombas caseras, de las llamadas “molotov”, provocando incendios de poca dimensión.

Una de las muchas preguntas que surgen, la principal, es saber quiénes son los interesados en desquiciar las actividades universitarias, porque las demandas que han presentado los grupos estudiantiles no son suficientes para iniciar un movimiento huelguístico. Los preparatorianos que se reunieron a eso de las tres de la tarde en el parque de La Bombilla, en las cercanías de la Ciudad Universitaria, marcharon ordenadamente hasta la explanada de la Rectoría. Más tarde empezaron los actos violentos y las encapuchadas y los encapuchados grafitearon los cristales de las ventanas, causando destrozos como en otras ocasiones.

En la segunda quincena de noviembre, tras la reelección del rector Graue, se inició la ola de protestas basadas fundamentalmente en acusaciones de acoso sexual, responsabilizando a profesores de Preparatorias; otra bandera del alumnado, es que las autoridades no se hacen nada por frenar la violencia en los planteles. Hay quienes piensan que algunos grupos políticos no están de acuerdo con que el doctor Graue Wiechers continué en el cargo.

Lo cierto es que para la autoridad federal el problema es exclusivamente universitario y “se respeta la autonomía universitaria” y quienes dirigen a la UNAM simplemente no cuentan con los apoyos exteriores para actuar con energía, poner fin a esos hechos violentos y trabajar para mantener el prestigio académico de nuestra Universidad, catalogada, actualmente, entre las mejores 200 del mundo.

Sin embargo, debo comentar que al gobierno federal si le compete intervenir y quien tiene esa responsabilidad es la Secretaría de Gobernación, a quien corresponde el resguardo de la paz social interna de todas nuestras instituciones y la UNAM es una de las más importantes. Sirva como antecedente el movimiento estudiantil de 1929, cuando el presidente Emilio Portes Gil otorgó la autonomía universitaria o uno más cercano, la huelga de fin del siglo XX cuando asumió la rectoría el doctor Juan Ramón de la Fuente, quien resolvió el problema e influyó en la recuperación de la clasificación mundial de la UNAM. 

Pregunta para meditar:

¿El recién despedido encargado de la seguridad en Ciudad Universitaria, Jorge Vázquez Díaz, será uno de los promotores de los desórdenes estudiantiles y protector de los encapuchados?

jherrerav@live.com.mx    

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...