Rodríguez Zapatero, expresidente español, ¿es feminista?

Fecha:

Compartir:

Belén Merino. Periodista y consultora de comunicación y RSC.

SemMéxico. España. 18 de febrero de 2020.- Acaba de estar de visita en México el expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, invitado como conferencista en la primera Asamblea de la Asociación Nacional de legisladores de la Cuarta Transformación. En su intervención, Zapatero llamó a los legisladores a “encabezar la lucha sin cuartel contra el machismo criminal….” Y se mostró “a favor de la cultura feminista”.

Actualmente estas declaraciones a favor del feminismo, podrían parecer oportunistas, pero en el caso del expresidente español nada más lejos de la realidad, lo ha demostrado con sus palabras y hechos. 

Desde sus inicios, hace más de 15 años, se declaró “feminista”. En 2004, recién elegido presidente del Gobierno de España y tras haber creado el primer gobierno paritario en el país, y nombrado por primera vez a una mujer vicepresidenta del Gobierno, declaraba a TheNew York Times, soy un “feminista radical”.  http://www.rtve.es/alacarta/videos/fue-noticia-en-el-archivo-de-rtve/primer-gobierno-paritario-zapatero/1054939/)

Está convencido de que “la mejor historia que está por venir la van a escribir las mujeres,” según manifestaba en un acto electoral en 2014. “Ese es el justo camino, la historia tienen que imprimir una gran rectificación de lo que han sido siglos y siglos de opresión,” agregaba.

Las leyes de Zapatero que hicieron de España un referente en la Agenda feminista

Además de sus declaraciones, los hechos lo avalan. Ladefensa de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la eliminación de las barreras que impiden el progreso de las mujeres, fueron una de las líneas estratégicas de la acción de su Gobierno. De hecho con Zapatero, España dejó atrás su imagen exterior de cultura machista y se convirtió en uno de los países más avanzados del mundo impulsando normas como la Ley para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la ley del Matrimonio igualitario y una nueva ley contra la violencia de género. 

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva demujeres y hombres, aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, obliga por primera vez a todas las empresas y administraciones con más de 250 empleados a aplicar planes de igualdad para impulsar la presencia de mujeres en todos los departamentos de las empresas y en sus órganos de Gobierno, así como a establecer medidas para eliminar la brecha salarial y la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexoespecialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. Esta ley también hace hincapié en tipificar el acoso sexual y acoso por razón de sexo, obligando a las organizaciones a establecer mecanismos para su prevención y cómo actuar ante un posible caso.

Asimismo, la citada ley establece “principios de actuación de los Poderes Públicos, regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas, y prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y privado, toda forma de discriminación por razón de sexo, impulsando la transversalidad del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres.” La ley también ha promovido el uso del lenguaje no sexista en la Administración, en los medios de comunicación  y en general en todos los ámbitos de la sociedad.

Aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo

En 2005, España se convierte en el cuarto país del mundo en reconocer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, una ley que generó el enfrentamiento de la Iglesia católica, con manifestaciones públicas, y del principal partido en la oposición, el Partido Popular. Una ley que hoy en día nadie pone en duda en España, y que actualmente ya se reconoce en 30 países del mundo.

Nueva ley contra la violencia de género

Con Zapatero también se aprobó en 2004, la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Ese año 72 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas y solo un año antes se habían comenzado a contabilizar de manera oficial las víctimas mortales.  Antes de 2004 no se distinguía la violencia de género de la doméstica. Además la ley no se limita a establecer sanciones penales agravadas para los autores de lesiones y malos tratos contra esposas, hijas o compañeras, sino que introduce una nueva óptica en la concepción de la igualdad de sexos, convertida en asignatura curricular desde la enseñanza secundaria. 

Esta norma permite entre otros avances, la creación del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, la puesta en marcha de Juzgados de Violencia sobre la Mujery Unidades especializadas dentro de las diferentes fuerzas y cuerpos de la Seguridad del Estado para la prevención de la violencia de género y en el control de la ejecución de las medidas judiciales adoptadas, así como protocolos de actuaciones sanitarias y medidas de protección contra los malos tratos, entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...