Desobediencia

Fecha:

Compartir:

El tornillo de las hojas

* La palabra oculta

Olimpia Flores Ortiz

SemMéxico, 6 de marzo 2020.- Somos palabras y, así misterios inescrutables tras de ellas. Nadie sabe lo que se dice ni siquiera quien lo enuncia. La palabra es siempre enigma, todo pronunciamiento nada revela, tan solo es un artificio de las apariencias. La palabra oculta.

Nadie sabe, nadie me sabe; yo tampoco me sé, ni sé nada de nadie más.

“El tornillo de las hojas es un globo de langosta”, tremenda sentencia de Lucio.

¿Qué dice? Indescifrable. Indudablemente al momento de la expresión, a él, -de cuatro añitos- algo le representó en su interior, en ese lugar que María Zambrano describe como el tesoro del ser humano, el fondo de su alma. Por otro lado, no hay manera de traducir; toda traducción es una traición -raíz latina similar- que junto con tradición, refieren la misma imposible fidelidad. Ningún pensamiento consciente del niño mismo, ni de nadie más, puede acceder al significado.

La caída del rayo adánico que describe Alfonso Reyes como el momento en que la humanidad recibió el don de la palabra y con ello el de mentir, condenó a cada ser humano a la ignorancia eterna de sí y de cualquier semejante. Nada es posible conocer; lo dijo antes que Lacan. El comportamiento de parvada, el de la comunicación telepática, quedó desterrado con el uso del lenguaje; y con ello anulada la comunidad viable. ¿Qué dijo Lucio en ese enunciado de perfecta composición sintáctica? ¿Qué representación tuvo? No puede saberse.

La ignorancia es en realidad la única compañía fiel con la que nos es dable contar. Salvo en privilegiados momentos en los que logramos acceder a un instante epifánico, o de anagnórisis, en que se nos revela lo oculto de sí, como una manifestación fugaz, casi inaprensible. Es un relámpago de verdad con el que aprendo de mi misma; en el que atisbo la “verdadera naturaleza de mis acciones”, decía Agustín de Hipona, es decir, el aspecto de mi mentira. Terrífico pero liberador.

Me pregunto ¿cómo es posible que nos comuniquemos por medio de esta trama infinita de escondrijos? No hay respuesta y sin embargo, las espirales de mis afectos, los nobles, los dolientes y los furiosos, se suceden. Y es por el Misterio -ante el cual bien vale la pena rendirse, el de lo inescrutable elevado a rango de lo sagrado- que nos vinculamos y que surge el Milagro. A pesar de la Mentira y la Ignorancia, la Amistad es.

Oaxaca, segunda semana de febrero 2020

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...