Letra Clara

Fecha:

Compartir:

¡La violencia no duerme!

Teresa Valdés Betancourt 

SemMéxico. Cd. de México. 24 de marzo de 2020.- Los temas monotemáticos de los medios de comunicación masiva, están sobre la cuarentena, el virus, los posibles contagios y su necesaria prevención a temas de salud pública, han tapado otros aspectos que ocuparon espacios trascendentes en la sociedad mexicana, como las demandas femeninas contra el feminicidio. La violencia sigue presente y no duerme. 

¡Solamente entre el 8 y 9 de marzo, 21 mujeres fueron asesinadas! De acuerdo con el reporte de víctimas de homicidio, del gobierno federal, 11 mujeres fueron asesinadas el 8 de marzo y 10 más el 9, cuando se llevó a cabo el paro femenino. Con dolor se publicaron los perfiles de algunas de las asesinadas que fueron identificadas por las  autoridades.

La madrugada del 8 de marzo, Nadia Rodríguez, estudiante de Relaciones Internacionales de 23 años, fue asesinada en Salamanca, Guanajuato. Nadia había salido con sus amigas, y fue atacada cuando regresaba a su casa, a bordo de su automóvil Ford Focusgris, en la colonia Lomas del Prado. La Universidad Iberoamericana León, en el pésame a la familia señaló que resulta “irónico que el día que las mujeres se unieron en nuestro país para gritar no más violencia, recibimos con dolor e indignación esta terrible noticia”.https://www.animalpolitico.com/

En pleno Día Internacional de la Mujer, María Magdalena Ferrer, de 16 años quien estaba embarazada, fue asesinada cerca de su domicilio, en Boca del Río, Veracruz por dos hombres que la atacaron a balazos. 

El 9 de marzo día del paro, María Guadalupe, de 45 años, fue hallada sin vida con signos de estrangulamiento, en su domicilio del fraccionamiento Santa Fe, en Morelia, Michoacán.

En los últimos cuatro años alrededor de 14,152 mujeres perdieron sus vidas en México. La mayoría de sus muertes fueron investigadas como homicidios dolosos por las autoridades. Sólo 1 de cada 5 fueron procesados, de manera inicial, como feminicidios, por lo menos ¡la mitad de los crímenes por los indicios debieron ser clasificados por violencia de género!

Y la violencia política de las mujeres, ¿Qué? Otro aspecto por la obligada paridad, que todavía carece de pronunciamientos efectivos y donde se presentan impunidad y omisiones inadmisibles. Sigue presente la violencia simbólica. Amparada en las estructuras de toma de decisiones y de gobierno, que fueron creadas desde y para los varones, quienes ignoran y se resisten a los cambios aprobados legalmente, aunque la Ley General en Materia de Delitos Electorales que no explicita la violencia política de género, lo que complica aplicar las medidas para perseguirla y sancionarla.

Para nadie es un secreto que el aumento de la participación femenina  y su representación política ha estado acompañado por un incremento de la violencia subjetiva, mientras se trabaja en la  elaboración de un  Protocolo para la atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género, para garantizar su libre ejercicio de los derechos político-electorales. 

Un aspecto excepcional fue el reconocimiento de la interseccionalidad para percibir casos con mujeres embarazadas, indígenas, con incapacidad, transexuales, homosexuales, diferentes por el color de la piel, adultas mayores o muy jóvenes, por procedencia nacional, regional o internacional como la xenofobia.

Las medidas para contrarrestar el  virus, sus posibles contagios y los reclamos de prevención con  higiene en temas de  salud pública son válidos pero, hay que mantener las acciones de alerta, porque  la violencia no duerme y las mujeres mexicanas se mueren.  

@Letra Clara 

Maestra en Ciencias de la Comunicación  

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...

Por temor a ser deportadas, viven viacrucis  las familias en los Estados Unidos 

Centro Morelos de Derechos Humanos (Galardonado con el Premio Tata Vasco 2023) Examen de la situación de personas que...