Buenos días Maestra

Fecha:

Compartir:

La muy necesaria escuela

*  La escuela no puede seguir igual debe cambiar

Sonia del Valle

SemMéxico, 23 de abril, 2020.- Si algún aprendizaje vamos a sacar del cierre temporal de las escuelas por la pandemia del Covid 19, es la importancia que tiene la escuela para toda la sociedad.

Como señala el pedagogo francés Philippe Meirieu, “la educación en casa no es y no puede ser la escuela, porque la escuela es lo que rompe con las desigualdades familiares y sociales, lo que da a todas las personas la posibilidad de acceder a conocimientos infinitamente compartibles”. (Cervos, 2007)

Y es precisamente Meirieu uno de los que considera importante también cuestionar el modelo de escuela que tenemos, con grupos de 30 personas o más que hacen la misma cosa al mismo tiempo, con poco o nulo acompañamiento pedagógico individual.

Y es que como señala también Meirieu “el pedagogo es aquel que acompaña al niño” y hoy día hace falta que muchos sean acompañados, escuchar sus dificultades, comprender sus problemas y estar a su lado a lo largo de toda su vida escolar.

Si el mundo cambia, y no es ya lo que era hace tan sólo una década, la escuela no puede seguir igual debe cambiar y quizá sea ahora el momento de preguntarnos cómo debería hacerlo.

Para Meirieu y otros pedagogos/pedagogas, en la escuela debe ser un espacio donde se puedan articular grupos de estudiantes en función de proyectos de aprendizaje; un espacio donde cada alumno tenga como referente a una persona adulta a la que pueda dirigirse, con quien pueda reflexionar y sea quien coordine su escolaridad.

Pensada así, la escuela puede articular grupos de estudiantes para realizar actividades diversas, grandes grupos para realizar conferencias, obras de teatro, festivales de música; grupos pequeños de cuatro o cinco para trabajar temas específicos como lenguas vivas, algún experimento; grupos de 10 o 15 para trabajar experiencias de aprendizaje en física o en biología y también las clases tradicionales en las que son 30 o más alumnos/alumnas.

“Es necesario multiplicar los tipos de reagrupamiento en función de los objetivos de aprendizaje. Pero para que esta multiplicación no sea una dispersión, es preciso que haya un seguimiento, y que cada alumno tenga como referente a una persona adulta a la que pueda dirigirse y que, en cierto modo, reflexione y coordine su escolaridad”.

Además, debe ser una escuela donde se aprenda el interés por aprender. Meirieu lo pone en otros términos dice que “es responsabilidad del educador hacer emerger el deseo de aprender. Es el educador quien debe crear situaciones que favorezcan la emergencia de este deseo. El enseñante no puede desear en lugar del alumno, pero puede crear situaciones favorables para que emerja el deseo. Estas situaciones serán más favorables si son diversificadas, variadas, estimulantes intelectualmente y activas, es decir, que pondrán al alumno en la posición de actuar y no simplemente en la posición de recibir. Y pienso que corresponde a la escuela reflexionar seriamente sobre esta responsabilidad. No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber. Y dar sed a quienes no quieren beber es crear situaciones favorables”.

Y para ello, dice el pedagogo francés, hace falta generar antes problemas que susciten el deseo en el alumnado de resolverlos. Explica que en el fondo lo que da sentido a lo que se hace es la respuesta a una pregunta. Y el alumno-alumna sólo aprende si esta respuesta corresponde realmente a un problema que él ha descubierto y a una pregunta que él ha podido formularse.

“Si le damos respuestas sin ayudarlo, nunca a ver qué responde y el alumno no puede tener deseo de aprender”. El aprendizaje genera nuevas preguntas, y la finalidad de la escuela debe ser favorecer el que surjan esas preguntas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...