Mujer y Poder

Fecha:

Compartir:

Las Multas por la COVID-19

* La fase tres y sus consecuencias

Natalia Vidales Rodríguez

SemMéxico, 4 de mayo 2019.- Uno de los pocos textos de la Constitución de nuestro país que se han “salvado” de ser reformados o derogados, es el artículo 21 que sigue intacto tal cual se legisló en 1917, hace 103 años, y se refiere a que las sanciones que impongan las autoridades administrativas no pueden rebasar el equivalente a un día del ingreso del infractor; y el cual, de no poderlo cubrir, se permuta por un arresto hasta por 36 horas (en las, por cierto, siempre pestilentes celdas municipales), o en trabajo a favor de la comunidad.

Pero ese texto es “letra muerta” en la vida diaria: para no ir muy lejos, las autoridades de infinidad de municipios en México han establecido, en estos días, multas que van desde las más “económicas” de 800 pesos (que muy pocos mexicanos y mexicanas ganan al día), hasta los 40 mil, las más onerosas, (en la ciudad de Hermosillo, Sonora, por ejemplo, el importe puede elevarse hasta los 8, 500 pesos) por no atender las disposiciones en materia de contención por la Covid-19.

El solo hecho de ir más de dos personas en un vehículo sin acreditar el motivo; de deambular por las calles; de no usar cubre bocas donde se exige, de mantener abierto un negocio no esencial, y otras en el mismo sentido, puede causarle una costosa sanción del gobierno… en contra de la Constitución.

Si bien es poco probable que, a Usted, o a quien sea, le toque la mala suerte anterior, porque en realidad mucha gente anda hoy sin razón en las calles, recuerde que los agentes detienen a los infractores de a uno por uno y no funciona la explicación de que todo mundo lo está haciendo.

También es cierto que, las más de las veces, los policías exhortan a la ciudadanía a cumplir con las medidas anunciadas contra la pandemia y les permiten continuar su camino, pero ya ha habido multados y arrestados. Y encontrándose ya la emergencia en su Fase Tres y aproximándose el “pico” de la misma, las autoridades apretarán las medidas, júrelo Usted. Así es que, quienes continúen retando a su suerte vale más que tengan a la mano una explicación convincente para salir de casa, porque recuerde que una vez que las autoridades deciden “aplicar la ley” (aunque sea, como en este caso, en contra de la Carta Magna), es muy complicado hacer desistir a un policía del celo en el cumplimiento de su deber. Salvo, claro, “arreglándose” directamente con él, lo que no dudamos sucederá en muchos casos porque la limpia de la corrupción todavía no es una realidad.  

Las Comisiones Estatales de Derechos Humanos, donde se ventilan los abusos por aplicar multas excesivas, han, desde luego, emitido las Recomendaciones conducentes, pero las autoridades responsables las atienden un breve tiempo y enseguida vuelven a las andadas. O, en otros casos, ante el reclamo del infractor para que se respete la garantía constitucional señalada, las y los jueces calificadores aleccionados por sus superiores le piden al detenido que compruebe su ingreso para aplicar el “descuento”, para lo cual, desde luego, nadie va prevenido.  

La exposición de motivos del artículo 21 constitucional –un derecho social emanado de la Revolución Mexicana– señala que ante la pobreza de la mayoría de la población y para evitar los abusos, sobre todo de las autoridades municipales que aplican diversas medidas restrictivas (entre las que están ahora las relativas al control de la Covid-19), se limitan las multas a un día de salario para quienes trabajan o de un día de ingreso de los no-asalariados. Y si está situación de pobreza –tanto como la de los abusos– no ha cambiado, ese artículo sigue vigente… pero no se cumple.

Se dirá que la emergencia sanitaria requiere hoy de acciones excepcionales para ser atendida, pero en primer lugar aun en condiciones ordinarias se aplican esas “multotas”. Pero, además, no se ha decretado la suspensión de las garantías individuales (más conocida como “toque de queda” o como ley marcial) la cual justificaría transitoriamente la medida así que… La constitución debe respetarse sin ninguna excepción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...