Cuando el femicidio es indígena no es noticia

Fecha:

Compartir:

A María Magdalena Moreira, una joven wichí de 16 años de Miraflores, Chaco, la mató Facundo David Narciso, criollo de 20 años, y la enterró en el patio de su casa.

Luciana Mignoli/ Cosecha Roja.org

SemMéxico. 22 de agosto 2019.- Yo no me acostumbro al femicidio.
Sí, ya sé. Hay uno cada día o más. Y ni hablar de los travesticidios, que apenas llegan a la prensa.

Hoy le tocó a una joven wichí. María Magdalena Moreira, 16 años, Miraflores, Chaco. Hermana de Ariel Sánchez, enorme luchador indígena del Consejo de Recuperación Territorial (CRT).

Me enciendo de indignación al ver los medios que publican con mucho cuidado la cara tapada del femicida confeso, Facundo David Narciso, de 20 años, criollo.

“Femicida detenido” escriben, pero cuidan con recelo su imagen y borronean su rostro.

En cambio, no demoran ni un segundo en estigmatizar a la familia de la víctima que -según los medios- tardó en hacer la denuncia. Claro -pienso yo- ¿cómo la familia wichí va a confiar en las mismas fuerzas que día a día los hostiga, demarca, encierra, desaloja y reprime? El propio Ariel nos contaba hace unos días en un seminario sobre Genocidio Indígena en Resistencia cómo era ser indígena y vivir constantemente amenazado.

“Hace cinco meses Facundo Narciso pegaba y arrancaba dos dientes de la boca de María y se sacaba fotos golpeándola. Nadie hizo nada. La denuncia de nada sirvió”. Así de crudo es el comunicado del CRT de Miraflores, que ayer difundía la búsqueda de María, quien hoy apareció enterrada en el fondo de la casa de su ex pareja.

¿Qué más van a hacer los medios? ¿Van a investigar la vida de la víctima? ¿Dirán que era una fanática de los boliches? No creo. Ella era una indígena de monte adentro, ni siquiera será “merecedora” de esos tratamientos periodísticos detestables.

“¿Y qué ocurrirá ahora? Lo de siempre, un cuerpo al que apenas podremos despedir. Una justicia que algo hará y mucho dejará por hacer y una sociedad que con suerte apenas, dibujará una carita de dolor y llanto en su pantalla.

“¿Será noticia de primera plana? No. ¿Se la llorará, se la pensará, se la sentirá dolor? No. No porque es aborigen y wichí. Porque cuando oscura es tu piel, oscura parece será tu muerte, tu dolor, tu historia”, dice el Consejo de Recuperación Territorial.

Miro la imagen de María Magdalena, sus rasgos, su piel, sus ojos… Pienso en sus sueños que ya no podrán ser. Pienso en ese territorio que ya no habitará.

Me duele la panza. Y sé que a muchas personas también. Aquel genocidio indígena negado que se actualiza y se cruza con la cara más brutal del patriarcado.

Yo no me acostumbro al femicidio.
Y al racismo, tampoco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...