Letra Clara

Fecha:

Compartir:

¡La sociedad se pronuncia!

* Violencia contra las mujeres, intolerable

Teresa Valdés Betancourt

SemMéxico, 26 agosto 2019.- Disfrutamos de una semana hermosa, muy emocionante para muchos padres y madres que acompañaros en México, a millones de niñas, niños y adolescentes a los centros donde se iniciaron las actividades del nuevo curso escolar hoy el reparto del 90 % de los libros gratuitos en las aulas y otra buena noticia:

Para este ciclo escolar 2019-2020, escolares infantiles de educación básica ya no descansarán el último viernes de cada mes por las llamadas reuniones del Consejo Técnico, así declaró Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública SEP, quien argumentó que se desperdiciaban muchos días de clases para realizar actividades administrativas. https://heraldodemexico.com.mx/

Con otras acciones docentes se esperan asegurar la calidad educativa y la seguridad en los centros escolares con el objetivo expreso de prevenir y eliminar las manifestaciones de Bulling escolar.

A propósito de las manifestaciones de violencia este caso contra las mujeres, con éxito en Colima se efectuó la segunda Consulta Ciudadana Nacional para la elaboración del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2019-2024, convocado por CONAVIN, que contó con la presencia amplia representación femenina de trece estados de la región Occidente/Centro, junto con organizaciones civiles y estatales del territorio estatal.

Precedido por el Primer Foro celebrado para la región Sur/Sureste; Oaxaca, para las voces de la sociedad de la Región Norte se anuncia en Sinaloa, el 3 de septiembre, con el interés de desarrollar el encuentro nacional en el Estado de México el próximo 9 de septiembre de 2019.

Los temas de las mesas de trabajo permitieron favorecer el dialogo entre especialistas interinstitucionales, mujeres y hombres con experiencias en Trabajo Social, justicia, medicina, Fiscalía, y representantes de los Instituto de las Mujeres en los territorios presentes.

Las opiniones expresadas reclaman cada vez más, urgentes medidas para erradicar la violencia que conduce a la pérdida de vidas de mujeres, causas y consecuencias analizadas con profundidad donde se aportaron propuestas a considerar en los temas precisos: Violencia feminicida, Violencia familiar, Violencia laboral y docente, Violencia comunitaria y Violencia institucional.

La convocatoria de CONAVIN reclama la necesidad de escuchar voces y detalles para enfrentar de manera decisiva este asunto intolerable que se padece en todo el país, porque transciende los espacios domésticos y familiares hasta alcanzar la esfera política y a la sociedad en su conjunto.

En Colima las propuestas respondieron a las preocupaciones entre los distintos órdenes de gobierno y de la sociedad civil, para la elaboración de políticas públicas efectivas con objetivos, estrategias y líneas de acción delimitadas a las circunstancias, la geografía, y los problemas específicos de cada territorio, especialmente con Alerta de Violencia de Género.

Entre los más destacados se analizaron aspectos que impiden acceder a más recursos para ampliar las posibilidades femeninas de empoderamiento, dedicar más atención especializada a niñas y niños huérfanos por el feminicidio, trabajar por evitar en las instancias médicas y policiales la revictimización de las mujeres violadas y maltratadas. Otros aspectos convocan a tener en cuenta condiciones de alta vulnerabilidad en ciertos grupos de mujeres con discapacidades, indígenas, homosexuales, trabajadoras sexoservidoras, ancianas desprotegidas, entre otras para asegurar mejor prevención y erradicación ante las violencias.

Propuestas encaminadas a establecer medidas laborales que permitan reconocer más, las capacidades de las mujeres trabajadoras para la ubicación de cargos laborales y toma de decisiones, propiciar nuevas oportunidades ante el incremento femenino en el trabajo informal, armonizar el proceso legislativo en los municipios con perspectiva de género para hacer más expedita la acción policial y jurídica en hechos.

¡La sociedad organizada se pronuncia con el único deseo de terminar con las violencias hacia las mujeres y las niñas, porque resultan intolerables y muy peligrosas!

@Letra Clara

Maestra en Ciencias de la Comunicación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...