Opinión| 8M, los avances y los retos

Fecha:

Compartir:

Claudia Corichi

SemMéxico, Cd. de México, 7de marzo, 2025.-En la última década, México experimentó avances importantes en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres que se mantienen a un ritmo constante. En el marco del 8 de marzo, la violencia hacia las mujeres y la desigualdad económica se asumen como los grandes muros que debemos derribar.

Los logros responden a la persistencia de las mujeres durante medio siglo por participar en la toma de decisiones en los espacios de representación. Algunas estudiosas consideran que la influencia de organismos internacionales en los gobiernos nacionales contribuyó a la adopción de medidas afirmativas que favorecieron la participación de las mujeres en política; organismos que debemos defender.

De acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género, México registra su mayor avance en empoderamiento político, al pasar del lugar 45 al 14 entre 2006 y 2024. La posición más baja está en Participación y oportunidades económicas.

Transitar del derecho al voto a las cuotas, a la acción afirmativa y el vigente principio de paridad en la Constitución, fue posible por la amplificación del pensamiento feminista, el desarrollo de las ideas sobre la igualdad, los derechos de las mujeres y la multiplicación de espacios de incidencia desde la academia y la sociedad civil.

La representación es efectiva, pero ¿también es sustantiva? Los principales órganos de poder y toma de decisiones en el Congreso federal y los locales no están en manos de mujeres, lo mismo que sus principales Comisiones de trabajo.

La desigualdad, la discriminación y la violencia están lejos de erradicarse. El trabajo no remunerado y de cuidados o la falta de disponibilidad de tiempo, definen un mercado laboral injusto para millones de mujeres que deben pelear por la permanencia, el ascenso y la paga igual. El número de feminicidios sigue siendo alto, lo mismo que la violencia y el acoso en cualquier espacio público y privado.

Las exigencias de justicia y una vida libre de violencia han motivado a destacadas lideresas cuya lucha y valentía les permitió impulsar un escudo jurídico y legal contra las múltiples formas que adquiere el patriarcado. Gracias a las leyes Olimpia, Malena, Monzón, Sabina, Ingrid, Camila, Monse, Fátima y Matilde y la despenalización del aborto a nivel nacional, las mujeres conquistamos más derechos y podemos sentirnos menos vulnerables.

El arribo de la primera mujer Presidenta en México, es el resultado de la perseverancia de la lucha y la incidencia en la agenda de género a pesar de las resistencias y falta de voluntad que han mostrado amplios sectores que durante años se han negado a compartir el poder. Al asumir el cargo, Claudia Sheinbaum envió una iniciativa de reforma constitucional, ya aprobada, para garantizar la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencia, lo cual representa un acierto.

Pero la brecha de desigualdad sigue ahí. En la toma de decisiones en el ámbito público y privado, en el reparto de las tareas del hogar, en el mercado laboral, incluso en los más altos niveles de poder, el machismo sigue allí resistiéndose a cambiar y dejarnos ejercer nuestros derechos. Y la violencia en sus distintas manifestaciones también.

Pese a todo hemos ganado la calle y hemos ganado el debate de ideas. Una sociedad igualitaria es el faro que guía nuestras acciones y principios.

¡Más empoderadas, más seguras!

@ClauCorichi

#8M

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...