Coordenada

Fecha:

Compartir:

Día Internacional de la Mujer Indígena

Homenaje a Bartolina Sisa, aymara luchó contra la corona española

Lupita Ramos Ponce

SemMéxico, 5 septiembre 2019.- El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena. Esta fecha se instituye desde 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia) en homenaje a Bartolina Sisa, para centrar la atención en las mujeres indígenas, su historia, su situación y sus perspectivas.

La fecha fue designada como homenaje a Bartolina Sisa, mujer indígena aymara asesinada el 5 de septiembre de 1782 después de encabezar la insurrección en contra de la corona española. Fue atrapada y descuartizada por las fuerzas españolas durante una rebelión en contra de la imposición colonial, como resistencia y defensa de los pueblos indios de Bolivia, Perú, Chile y Argentina. 

Bartolina nació el 25 de agosto de 1750 en el departamento de La Paz. Se cuenta que era una mujer tejedora e hiladora que se casó con el caudillo Túpac Katar, con quien organizó la resistencia indígena de los pueblos andinos en contra de la corona española asentada en el Cuzco, Perú. 

Es en honor de de Bartolina que se instituye este día con la finalidad de reconocer su valía, pero también la existencia de miles de mujeres indígenas que resisten al paso del tiempo, a la exclusión y la discriminación histórica que han vivido.

En ese Segundo Encuentro de Organizaciones se señalaba que: “Los pueblos indígenas forman parte de los pueblos más pobres de América Latina y por ese motivo son pueblos desamparados y discriminados por la sociedad. Sin más herramientas que sus manos, enfrentan el trabajo más pesado, pero su valor y amor a los suyos los hace resistir, para enfrentar la vida diaria”. 

Si bien este día es utilizado por las organizaciones sociales y organismos internacionales para hacer énfasis sobre las condiciones de vida de las mujeres indígenas en la región y al mismo tiempo reconocer los grandes aportes que ellas han realizado a la sociedad en todos sus ámbitos, tanto en la actualidad como a lo largo de la historia; la realidad es que la fecha pasa casi desapercibida institucionalmente por los gobiernos y los organismos protectores de derechos humanos.

Es imprescindible que el Estado Mexicano reconozca esta conmemoración y diseñe e implemente políticas públicas, acciones de discriminación positiva y medidas compensatorias que contribuyan a reducir las brechas de desigualdad y exclusión que históricamente han padecido las mujeres indígenas en México y particularmente en Jalisco.

En este sentido son las reflexiones de Alda Facio, integrante del grupo de trabajo de la ONU sobre la cuestión de la discriminación contra las mujeres en la ley y en la práctica, quien impulsa el reconocimiento del #DíaNacionaldelaMujerIndígena en México, donde las mujeres constituyen el 51.4% de la población y 13.2 millones son mujeres indígenas.

Una buena manera de comenzar a pagar las deudas históricas con las mujeres es que se instituya también en México la Declaración del #DíaNacionaldelaMujerIndígena. Reconocer la contribución de las Mujeres indígenas a la conformación de nuestra nación mexicana pluricultural y diversa.  

lupitaramosponce@gmail.com

@lupitaramosponce

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género  

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto,  2025. En su mensaje de despedida, la presidenta de la...