Opinión| Chicharito: hombre de las cavernas

Fecha:

Compartir:

Angélica de la Peña

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de julio, 2025.- Los hombres y las mujeres tienen una historia original que deviene desde el origen de la humanidad. Daniel Cazés (CEICH/UNAM 1995) señaló que la misoginia como concepción del mundo y como estructura, determinante, génesis, fundamento, motivación y justificación de la cotidianidad, está destinada a inferiorizar a las mujeres.

Él analiza una de las imágenes del Museo del Hombre de París, donde se muestra antropológicamente lo que fue una familia hace 150 mil años: un hombre en la caza y una mujer frente al fogón en una caverna con pequeños críos a su lado.

Nos muestra que desde que se vivía en las cavernas, desde entonces en la prehistoria “el patriarcado misógino se expone la evidencia científica de que siempre existió la familia tal y como se la concibe oficialmente hoy en día”. Y abunda: “El término misoginia designa una configuración inextricable de temor, rechazo y odio a las mujeres. Hace referencia a todas las formas en que a ellas se asigna —sutil o brutalmente— todo lo que se considera negativo y nocivo”.

Javier Hernández, alias Chicharito, jugador de las Chivas, está en el debate público a partir de su video sobre lo que él piensa es el papel de las mujeres: “ustedes las mujeres necesitan aprender a recibir y honrar la masculinidad”. Y nos exhorta —a las mujeres— a ser buena onda con los hombres, porque son nuestros proveedores, y nos urge nos dediquemos a las labores del hogar. Somos las causantes de la erradicación de la masculinidad, dice. Hay una hipersensibilidad, nos acusa.

Pero ¿de qué masculinidad está hablando? ¿Esa que se expresa en la subyugación y disciplina de las mujeres frente a los hombres, por ser hombres? ¿Esa donde los hombres son buena onda porque nos tratan como menores de edad, nos usan y tiran cuando les da la gana? ¿O disponen de nuestras vidas cuando buscamos liberarnos de su yugo? Y en su perorata nos señala lo suave que es dedicarnos a limpiar.

Y no es que la labor doméstica sea deplorable, por el contrario, hemos argumentado y exigido con creces que debe ser reconocido como un trabajo, que se sigue realizando cuando “el proveedor” llega a su casa y se sienta a ver el futbol. Y no termina ni cuando él ya está en la cama.

Pero muchísimos hombres piensan igual que el Chicharito; hay países donde las mujeres no pueden salir solas sin el acompañamiento de un hombre adulto, y están tapadas hasta la cabeza. Y si alzan la mirada a ver otro hombre, las matan frente a todos. Ahí, los hombres son los líderes y nada ha podido mover esas estructuras milenarias.

Y si, hay mujeres que tienen como objetivo en la vida encontrar un buen proveedor. Muchísimas más han logrado sus sueños porque han podido ir a la Universidad y son lo que quieren ser. Estamos construyendo la libertad de que cada una decida.

Por lo tanto, es necesario abundar sobre la misoginia porque no es patrimonio exclusivo de los hombres. El doctor Cazés la define como “parte estructural del dominio patriarcal del que somos portadores, expresión cultural, viva y militante de todos los sujetos de cada sociedad. Las mujeres son, tanto como los hombres, agentes del patriarcado que las somete y las hace seres humanos de segunda categoría”, al igual que en los hombres, en ellas la misoginia es interiorizada.

Con sus palabras, el Chicharito intenta reforzar esas estructuras patriarcales y mantenernos en el espacio doméstico; añora la era de las cavernas.

Defensora de derechos humanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género  

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto,  2025. En su mensaje de despedida, la presidenta de la...