Opinión CLADEM| El horror de los feminicidios

Fecha:

Compartir:

Sandy G. Torrez Chávez*

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 29 de julio del 2022.- Al menos diez mujeres al día son asesinadas en México por razones de género, lo que conocemos como feminicidios. Pareciera que esta cifra no es suficientemente alarmante para nuestro gobierno, ya que ha ido incrementando con el paso de los años y parece muy lejana la posibilidad de que se comience si quiera a detener su incremento.

Lo que causa horror de los feminicidios, no solo es el incremento de las víctimas y lo terriblemente cotidiano que se ha vuelto escuchar en algún medio de comunicación este tipo de noticias. También causa horror la forma en que suceden, es notorio que las formas de violencia son cada vez más cargadas de crueldad, como los casos de las mujeres que han sido quemadas vivas públicamente en las últimas semanas.

Los feminicidios no son solo de afectación individual, también es víctima la familia, muchas de las mujeres asesinadas eran madres cuyos hijos e hijas ahora se han quedado sin cuidado, ni protección. También la familia se queda afectada de por vida en procesos de duelo sin poder cerrar a falta de justicia, en otros casos se ven amenazados por el agresor que queda libre el cual sigue generando violencia a la misma familia. Igual de doloroso nombrar las afectaciones que dejan las victimas niñas, no hay palabras para enunciar lo complejo y difícil que es vivir con una pérdida de este tipo para la familia.

Este horror trastoca el tejido social en el que vivimos y lo fractura, ya que los feminicidios además afectan a las comunidades sumando miedo, incertidumbre, coraje, impotencia, injusticia e inseguridad. La violencia genera más violencia. Esto crea un ambiente hostil para el desarrollo de las personas, aunado a las propias complicaciones del contexto.

Es urgente que el gobierno federal y estatal se responsabilicen de esta violencia y realmente generen acciones que solucionen, ya que hoy en día solo han emitido discursos que revictimizan quedando pendiente realmente su obligación que es la de proteger a las mujeres y brindar justicia.

Es necesario que como sociedad nos horroricemos, nos rehusemos a que los feminicidios sean lo común, a no normalizar este tipo de violencia y a seguir exigiendo justicia. Las mujeres y niñas merecen vivir libres de violencia, merecen vivir.

*Colaboradora de Cladem Jalisco

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...