Opinión| Corte de EU contra migrantes

Fecha:

Compartir:

Claudia Corichi

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de junio, 2025.- La Corte Suprema de los Estados Unidos, de claro corte republicano, está despejando el camino a las políticas migratorias implementadas por la Administración federal. En estos cinco meses ha avalado las órdenes presidenciales dirigidas a criminalizar, perseguir y expulsar a todas las personas indocumentadas.

La última decisión del máximo órgano de justicia da vía libre para que el gobierno deporte a terceros países a migrantes sin el debido proceso, sin acceso a abogados y sin posibilidad de que un Tribunal revise sus casos, una expulsión en caliente.

El 15 de marzo, 238 venezolanos y salvadoreños fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador acusados sin pruebas, de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua; entre ellos se encontraba Kilmar Ábrego, deportado por error y devuelto a Estados Unidos ante la resistencia de ese país, donde enfrentará cargos criminales.

El 20 de mayo fueron echados de Texas a Sudán del Sur ocho hombres, entre ellos el mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez que purgaba una sentencia de cadena perpetua. Sin embargo, días después se constató que habían sido recluidos en una instalación militar en Yibuti, en el este de África.

Para disminuir la presión migratoria en la frontera, el gobierno de Joe Biden otorgó permisos temporales a nacionales de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití pero el 30 de mayo la Corte dio luz verde para revocar ese estatus legal conocido como parole humanitario. Ante la decisión, la Casa Blanca celebró la posibilidad de deportar a 500 mil migrantes a quienes llaman “invasores”.

El máximo tribunal norteamericano está integrado por cuatro juezas (tres de ellas liberales) y cinco jueces. En su primer periodo, Trump designó, con la aprobación del Senado, a tres magistrados ultraconservadores y este año es probable que dos jueces decidan retirarse por edad, con lo que se allana el camino para que el presidente nombre perfiles afines, perpetuando una mayoría conservadora en ese tribunal hasta 2040.

El fallecimiento de la admirable jueza feminista Ruth Bader Ginsburg semanas antes de las elecciones presidenciales de 2020, eliminó por completo los contrapesos y anuló los derechos conquistados por la sociedad norteamericana en años recientes. 

Entre las decisiones de la Corte que reflejan su división ideológica está el fallo que revocó el caso Roe vs Wade que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país, permitiendo que pueda ser ilegalizado en los estados que así lo decidan.

Otra sentencia controvertida tuvo lugar en julio pasado al conceder a Trump inmunidad presidencial por los hechos de enero de 2021 cuando fue asaltado el Capitolio por sus seguidores que reclamaban fraude electoral. 

La agresiva e inhumana política migratoria de los halcones de Washington tiene en la Corte un aliado clave. Además, el Congreso es de mayoría republicana en sus dos cámaras, lo mismo que el gobierno de 27 estados. 

Con semejante respaldo debe esperarse que el trato, la persecución, las amenazas y el hostigamiento contra la población migrante se intensifiquen en los siguientes meses. Y como se demostró en Los Ángeles, ninguna condena social les hará retroceder. 

Está en juego mucho en Estados Unidos y sólo con la fuerza de una ciudadanía organizada y progresista se podrá dar un giro.

@ClauCorichi

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...

Reconocimiento a Sara Lovera López por su compromiso con las causas de las mujeres  

Invitó a reconocer lo ganado y lo perdido en 300 años de feminismo Elda Montiel  SemMéxico, SLP, 15 de octubre...

Fiscalía General de Colima inicio la investigación con perspectiva de género del asesinato de la exalcaldesa Gaby Mejía

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- La tarde de este martes fue asesinada la ex...

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...