Opinión | El ministro Laynez y la Corte que se va

Fecha:

Compartir:

Angélica de la Peña

SemMéxico, Cd de México, 26 agosto de 2026.-El ministro Javier Laynez Potisek se distinguió por el temple y la serenidad que exige el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Así se refirió la ministra Margarita Ríos Farjat a su compañero, a quien agradeció su ejemplo. Reafirmó su sentido del deber: “demostró con su método, su constancia y su rigor intelectual un alto nivel argumentativo”, abundó la ministra Ríos Farjat.

Tuve el honor de elegirlo como ministro en mi calidad de senadora en 2015; en esa terna también formó parte la ministra Norma Piña. Ambos, extraordinarios juristas de sólido prestigio y reconocida trayectoria, mencionó la exministra Margarita Luna Ramos al darles la bienvenida. Coincido.

La historia ahí está: el trabajo de esta Corte se podrá constatar. Inevitable la comparación respecto a lo que viene.

Porque, por desgracia, a partir del 1 de septiembre la nueva Corte, todo indica, será sumisa al gobierno. Es el objetivo de la reforma al Poder Judicial que impusieron: controlar y concentrar todo el poder.

Y preocupa porque, como lo ha mencionado el ministro Laynez, la reforma de 2011 en materia de derechos humanos cambió el enfoque de la jurisprudencia al equiparar los derechos establecidos en la Constitución Política con los señalados en los tratados internacionales. De manera que la Suprema Corte que se va trabajó con nuevos criterios interpretativos. La jurisprudencia que deriva de ese enfoque jurisdiccional pisó los callos del autoritario López Obrador, que se empecinó en entregar la seguridad pública a las fuerzas armadas.

La Suprema Corte que será suplantada el 1 de septiembre señaló, en el sexenio pasado, que la militarización de las instituciones civiles no se sustentaba en la Constitución. Y sobrevino la venganza de López Obrador —y luego Sheinbaum— al modificar la CPEUM para imponer, además de la militarización de la seguridad pública, también la desaparición de esta SCJN, acusándola de improperios sin fundamento.

Esas reformas a la CPEUM, que llevaron inusitadamente a elección a todo el Poder Judicial como si fuesen políticos, fueron logradas gracias a senadores traidores que se integraron a Morena, no se nos olvide.

Con un nuevo Poder Judicial de la Federación y en los estados han impuesto a muchas personas inadecuadas, resultado de listados que se repartieron para inducir una integración puntual: nombres exactos de los acordeones que circularon.

Este proceso nunca podrá quitarse el estigma del acordeón, aunque el INE y el TEPJF lo nieguen aduciendo que no hay constancias de dónde se imprimieron ni quién los pagó. Sin embargo, como lo manifiesta el exministro José Ramón Cosío en su estudio sobre la votación del 1 de julio, se evidencia en las estadísticas la correlación entre los nombres de los acordeones y quienes ganaron. El resultado fue prácticamente perfecto. Se conjuntó toda la información para demostrar cómo se desarrolló esta elección y se muestra, distrito por distrito, que el resultado no sería el que se obtuvo a menos de que se usaran los acordeones.

Démonos cuenta: están arrasando con el equilibrio entre los poderes, como se patentiza una vez más con el nombramiento de Néstor Vargas, exconsejero jurídico de Claudia Sheinbaum, al frente del nuevo Órgano de Administración Judicial del PJF. “Ha trabajado conmigo”, dice sin tapujos la presidenta. Con pesadumbre, ya estamos extrañando a la Corte que se va.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dejan en libertad a un segundo implicado en desaparición de Claudia Uruchututu

Sistema de justicia alimenta la impunidad, dice familia de la activista desaparecida en marzo del 2021 Echan por tierra...

Palabra de Antígona| Disonancia cognitiva en la presidencia

Sara Lovera SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 25 de agosto, 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo...

Cuba: La sociedad necesita aprender más sobre cuidados

 Lisandra Fariñas SemMéxico/SEMlac, La Habana,  25 de agosto, 2025.-  CuidArte con Amor, una pequeña empresa dedicada a ofrecer un...

En cinco años, 807 niñas y adolescentes en CDMX fueron embarazadas por mayores de 30 años

Desde 2015 está en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescente para reducir a...