Opinión | El trabajo doméstico  

Fecha:

Compartir:

Por esta ventanita

Puedo yo mirar

Lo que en las mañanas hace mi mamá:

 Lava, plancha, barre

Y se va al mercado

Llega

Hace la comida

Baña a mi hermanito

Y viene por mí

Mamacita linda

Por aquí te vi.

Elvira Hernández Carballido 

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 23  de julio, 2025.- Recuerdo muy bien cuando, cada lunes que llegábamos al preescolar, todo mi grupo entonaba esta canción infantil, incluso la actuábamos, dirigida con gran entusiasmo por mi profesora. Posiblemente a nuestra imaginación, como me pasaba a mí,  llegaba la figura materna que realizaba esas tareas. Jamás pensaba en mi papá. 

No olvido cuando, muchos años después, fui a explicar la construcción de género a una escuela primaria y les pregunté a quiénes les preparaba el desayuno su papá. Un murmullo de sorpresa se escuchó en el lugar. De pronto, un chiquillo con el rostro totalmente sorprendido, levantó la mano y preguntó con absoluta incredulidad: ¿A poco los papis pueden darnos de desayunar? 

En otra ocasión, un amigo muy querido me confiaba sus peripecias después de haberse divorciado y con total sinceridad, dijo: “Lo que no entiendo es por qué ahora mi casa está tan sucia, si antes, cuando llegaba del trabajo, estaba toda ordenada”. No es magia, le advertí, la limpiaba tu ex esposa. Dios, él nunca había sospechado que ella era quien arreglaba su hogar. 

Barrer, planchar, lavar, coser, trapear, sacudir, hacer la comida… actividades del trabajo doméstico que siguen siendo una labor relacionada con nosotras, poco reconocida, invisible, no remunerada. Es así como, en 1983, en el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, las mujeres reunidas decidieron declarar el 22 de julio como el Día Internacional del Trabajo Doméstico, con el propósito de reconocer las labores que desempeñan en sus hogares millones de mujeres en todo el mundo. ONU Mujeres pregunta y responde a la vez:

¿Qué es el trabajo doméstico no remunerado? 

  • Se refiere al trabajo que se realiza sin pago alguno. 
  • Se desarrolla mayoritariamente en la esfera privada (hogares) por mujeres. 
  • Se refiere tanto a las labores domésticas como a las de cuidado de personas dependientes (niñas/os, ancianas/os, personas con discapacidad o personas enfermas). 
  • Se mide cuantificando el tiempo que una persona dedica a las labores domésticas y al trabajo de cuidado sin recibir pago o remuneración alguna. 

En 2024 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM). Entre los resultados obtenidos podemos destacar:

  • El valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados reportó un monto de 8.4 billones de pesos, lo que equivale a 26.3 por ciento del PIB del total de la economía. De ese monto, las mujeres contribuyeron con 71.5 % y los hombres, con 28.5 por ciento. 
  • En promedio, las mujeres aportaron a su hogar el equivalente a 86 mil 971 pesos anuales por el trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados que realizan. 
  • El estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León presentaron el mayor valor económico de las labores domésticas y de cuidados. 
  • Al desglosarlo por tipo de actividad, los cuidados y apoyo contribuyeron con 24.5 % del valor económico total. En tanto,  las actividades de limpieza y mantenimiento a la vivienda participaron con 23.8 %. Por su parte, las de alimentación, con 21.9 %. Las compras y administración del hogar, con 13.0 %; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 8.8 %, y limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 7.9. 

ONU Mujeres señala que el trabajo doméstico es un pilar fundamental de la sociedad mexicana, pero “no se reconoce como parte central de la macroeconomía, y que además “se ha dado en un contexto de desigualdad en la responsabilidad” ya que se sigue atribuyendo como una tarea solamente de mujeres, a quienes les afecta de la siguiente forma:

  • Menor tiempo para el aprendizaje, la especialización, el ocio, la participación social y política, o el cuidado personal. 
  • Mayores dificultades para insertarse en un trabajo fuera del hogar. 
  • Mayores obstáculos para avanzar en las carreras educativas y laborales. 
  • Mayor participación en trabajos de menor valoración y menores ingresos. 
  • Mayor participación en el trabajo informal, en el cual las mujeres pueden tener un mayor control sobre su tiempo, aunque este tipo de trabajo no les brinde protección social. 

Que este 22 de julio, Día Internacional del Trabajo Doméstico, el debate, las propuestas y las estrategias rumbo a la equidad inspiren para un llamado a la acción donde se pueda “reconocer, reducir y redistribuir la carga de tiempo y trabajo que realizan las mujeres de manera no remunerada” y que los hombres se sumen, no como ayuda, sino como una más de sus actividades cotidianas.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Exhibe agresión a una joven en Cancún las fallas estructurales del sistema judicial

Detienen al agresor tras presión en redes sociales Lucha Castro se suma a las voces y pide a gobernadora...

Mexicana pide ayuda Sheinbaum para salir de Argentina con sus hijos

Su expareja, un diplomático de ese país “me quiere quebrar” Denuncia que durante años y varios países ha sufrido...

Debate abierto ¿es la prostitución un trabajo? 6 iniciativas sin consenso en 6 años

El priísta Mario Zamora insiste, en 50 días dos veces  presentó la misma iniciativa Considerar trabajo a la prostitución...

Imponen medidas restrictivas a periodista de Oaxaca 

Alejandro López difundió una denuncia contra funcionaria del Registro Civil Los hechos ocurrieron en Nochixtlán, región de la mixteca...