Opinión| #JusticiaParaIngrid Exigimos sentencia ejemplar para su feminicida

Fecha:

Compartir:

  • Establecer penas máximas correspondientes a la violencia feminicida, llevar procesos ejemplares y expeditos contra los criminales y sobretodo, actuar oportunamente en las denuncias previas de violencia doméstica.

Mar Grecia Oliva Guerrero

SemMéxico/LaCostillaRota, Ciudad de México, 5 de septiembre del 2022.- A dos años del feminicidio de Ingrid Escamilla, este lunes 5 de septiembre finalmente se celebrará en el reclusorio oriente de la Ciudad de México, la audiencia en que será sentenciado el presunto responsable de su feminicidio Eric ‘N’, agresor y expareja de Ingrid.

Fue detenido en la terrible escena del crimen, cuyas imágenes filtradas insensiblemente en los medios de comunicación y por personas irresponsables, en una revictimización criminal por la que, por cierto, aún no hay un solo imputado. Familiares de Ingrid y colectivas de todo el país, se movilizarán hoy de manera pacífica para exigir que Eric ‘N’ sea sentenciado con la pena máxima, según la ley por sus actos, a pesar de los múltiples esfuerzos que pareció hacer el gobierno en turno para minimizar, desestimar e invisibilizar el caso.

Y es que, el crimen del que Ingrid fue víctima, aún es visto por muchos funcionarios incompetentes como un “crimen pasional”, tratamiento que en el siglo pasado, se les daba a los todavía no nombrados feminicidios, ocurridos por el odio que contra las mujeres se tiene en este estado patriarcal.

Lamentablemente, esta creencia también permea todavía en un sector muy amplio de la sociedad, mismo que responsabiliza a las mujeres víctimas de crímenes de odio, de haber elegido mal a sus parejas o de haber hecho ‘algo’ que ‘justifica’ haber sido violentadas de una manera tan brutal. Lo cierto es que nada justifica los feminicidios, por lo que entender o denominar un feminicidio como crimen pasional, implica una especie de complicidad social, mediática o institucional con los agresores, porque los coloca en posición de víctimas que “vengaron” o devolvieron una agresión antes recibida. De ahí la imperativa necesidad de que se capacite a la sociedad y a las autoridades para la adecuada comprensión de estos delitos sin excusas.

Así como el feminicidio de Ingrid, esta semana impactó en la opinión pública el feminicidio de Jhoana, mujer maestra de profesión, que a sus 24 años fue presuntamente asesinada por su esposo, Juan Antonio ‘N’, con quien se abría casado a penas en abril del presente año y el cual, ya fue detenido por las autoridades de Nuevo León, para ser procesado.

A penas el viernes pasado también, Inés, de 43 años, fue víctima de feminicidio presuntamente a manos de Octavio ‘N’, su expareja, quien acabó con su vida en el domicilio de la misma. En una acción inmediata coordinada entre la corporación policiaca de la Alcaldía Álvaro Obregón en la Ciudad de México y de la familia de la víctima, el agresor ya se encuentra detenido, señalado por feminicidio.

Es cierto que las autoridades no pueden prever los arranques de odio interiorizado que hoy motivan a hombres violentos a acabar con la vida de sus cónyuges o parejas en sus propios domicilios, pero establecer penas máximas correspondientes a la violencia feminicida, llevar procesos ejemplares y expeditos contra los criminales y sobretodo, actuar oportunamente en las denuncias previas de violencia doméstica protegiendo a las víctimas, si puede hacer la diferencia para evitar que estos delitos escalen hasta sus últimas consecuencias. Si tú estás sufriendo este tipo de violencia, por ti y por todas, denuncia y vete a la primera; siempre a la primera.

Ni todos los tenis rosas

Ni todos los tenis rosas que José Antonio Ochoa, colocó en la Plaza Fundadores apropiándose indebidamente de un símbolo de lucha feminista y que repartió a diestra y siniestra durante su campaña para convencer a las mujeres de Durango de otorgarle el voto, valieron para que el alcalde entrante de la capital del Estado incluyera paritariamente a mujeres en la primera parte de su gabinete.

Tras su toma de protesta el pasado primero de septiembre, presentó a los primeros 9 titulares de la secretaria municipal, direcciones más importantes del ayuntamiento y coordinación de gabinete siendo el 90 por ciento de los nombramientos para hombres. Así mismo, por las torrenciales lluvias que azotaron la ciudad de Durango este fin de semana, Toño, a quien se le reconoce el dinamismo con que entró a ejercer su responsabilidad como edil municipal, subió sus primeros videos informativos atendiendo la contingencia en los que se hace acompañar, por supuesto, única y exclusivamente por hombres.

¿Será que el flamante presidente municipal no ha podido escapar de su machismo interiorizado? ¿Será que crea que atender una contingencia o llevar las riendas de un municipio es cosa exclusivamente de hombres? Ojalá que no sea el caso y si en el pasado tuvo señalamientos por no comprender la importancia fundamental que tiene pensar un gobierno con políticas públicas feministas y con perspectiva de género, aproveche esta oportunidad para desaprender un poco las usanzas de la vieja política y se anime a cumplir con su deber de incluir con dignidad a más mujeres en al menos el 50 por ciento de su gabinete que habrá de terminar de presentar hoy y, no solo en direcciones secundarias o disminuidas presupuestalmente. Desde aquí un reservado pero sincero voto de confianza.

¿En tu municipio si se respeta la paridad? Abramos el diálogo.

Twitter @mar_grecia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Absuelve juez de Oaxaca a personas implicadas en un homicidio agravado

La familia del profesor Jesús Alfonso Cárdenas Payán no fue notificada de la reposición del proceso legal “El juez...

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...