Opinión| Las Desapariciones en Jalisco

Fecha:

Compartir:

* ¿Por qué siguen desapareciendo? La respuesta es simple, porque se puede

Alejandra Cartagena López*

SemMéxico, 5 de noviembre, 2021.-En Jalisco es fácil responder porqué las personas siguen desapareciendo, la respuesta es fácil: porque se puede; por que la ceguera de las autoridades para reconocer la gravedad frente a las cifras, ha sido un caldo de cultivo que ha naturalizado la desaparición donde la narrativa de “en algo andaban” les ha salido bien, y no solo eso sino que, ello se ha traducido en no buscar, en no reconocer la gravedad que todos los días lastima y fractura a más y más familias en el estado.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, informa que al 4 de octubre en Jalisco existen 14,621 personas con una denuncia por desaparición o reporte ha esto hay que sumarles los cientos de casos que según señalan los colectivos de personas desaparecidas no denuncian por miedo, desconfianza o incluso por amenazas de quienes se llevaron a su familiar.

La crisis de violencia en Jalisco es grave, y no se puede ocultar con un informe que señala todo menos la realidad de un estado sumido en la violencia, donde las mujeres y niñas siguen siendo asesinadas, donde somos primer lugar en desapariciones y en cuerpos encontrados en fosas clandestinas, según lo informado por el Subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas; ocultar e ignorar la realidad no hará que desaparezca, al contrario se agudiza y nos pone como sociedad en un riego constante, donde salir a la calle a realizar nuestras acciones cotidianas, se vuelve un deporte de alto riegos. Me pregunto ¿no sería mejor reconocer la problemática, dejar de lado los intereses individuales para pensar en la colectividad? De verdad creemos que el horror no nos alcanzará, que no tocará a nuestras puertas, por qué no le apostamos a la construcción de acciones reales con la sociedad para dar los pasos necesarios para vivir en un estado en paz, en un estado donde desaparecer no sea norma, donde no tengamos que cerrar filas en torno a una mentira, sino en favor de la verdad, a la memoria, a la justicia y  la dignidad.

En este contexto, es indispensable que la Ley en materia de Desaparición de Personas sea implementada de manera urgente y que se cumpla lo antes posible con los artículos transitorios de esta Ley que ha sido ignorada por las autoridades, así como también la urgencia de que se dote a la Comisión de Búsqueda, Comisión de Víctimas y Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas de un  presupuesto que responda y de garantías que las personas desaparecidas serán buscadas, con todos los recursos necesarios para ser localizadas de manera inmediata.

Dejemos de ser, como diría en su abracadabra Eduardo Galeano “el santuario de la impunidad, impunidad de los asesinos, impunidad de los ladrones, impunidad de los mentirosos”.

Compartamos la dignidad y la esperanza de las mujeres que día a día salen en busca de sus hijas e hijos, caminemos con ellas, por ellas, por todas y todos los que hoy no están en casa porque fueron desaparecidos, desaparecidas.

* Mtra. en DDHH Alejandra Cartagena López, Colaboradora CLADEM Jalisco

frida2mex@yahoo.com.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...