Opinión| Posturas contra el feminismo

Fecha:

Compartir:

Claudia Corichi

SemMéxico, Ciudad de México, 21 de abril, 2025.- La agenda feminista ocupa un lugar relevante en el debate público. Las conquistas y los avances logrados en los últimos años son casi proporcionales a la ofensiva en su contra en países de todo el arco ideológico. Los movimientos a favor de la igualdad en América Latina se insertan en una ola global del feminismo que, sin embargo, despierta temores y rechazo en sectores conservadores financiados a los más altos niveles.

Las posturas contra el feminismo están arraigadas e intentan un alza en la región. La Fundación Friedrich Ebert en Chile publicó un estudio sobre los comportamientos, valores y percepciones sociales hacia el feminismo en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y México con resultados alarmantes que revelan la necesidad de concientizar más al respecto.

El análisis se apoya en encuestas realizadas en 2023 y 2024 en los cinco países seleccionados; incluyeron un conjunto de preguntas que posibilitaron la construcción de un índice de antifeminismo. El resultado muestra que El Salvador es el país con el mayor grupo de personas cantifeministas seguido de Brasil, Argentina, México (28,6 %) y Chile.

A pesar de los hitos del movimiento feminista como la despenalización del aborto en Uruguay, Argentina, México o Colombia que supuso un salto cualitativo, el análisis comparativo de las actitudes antifeministas muestra que el ascenso de hombres de ultraderecha (Bolsonaro, Milei, Bukele) ven al feminismo como una amenaza a los valores tradicionales, a la familia y sobre todo a su estatus quo. 

En México se consultó a mil 400 personas en mayo pasado. En cuanto a nivel educativo, el antifeminismo se concentra en personas con educación secundaria y tristemente, en el rango de edad de los 25 a los 34. 

El informe destaca que las posturas que justifican desigualdades económicas están alineadas con un conservadurismo ideológico, que también se opone a las demandas feministas. Ante la pregunta si para incentivar el esfuerzo individual debería haber mayor o menor igualdad, el país se muestra polarizado: la cantidad de personas a favor (41.8 %) y en contra (44.6 %) de una mayor igualdad es alta y prácticamente igual.  

En un mundo agitado por múltiples crisis que se sobreponen, la preocupación más evidente que enfrentan los movimientos feministas es ver cómo se intentan deshacer los logros en la igualdad de género. 

En la marcha del 8M hubo más afluencia que nunca, las demandas siguen vigentes, la fuerza, las trasformaciones sociales han sido increíbles por el movimiento de las mujeres que somos la gran fuerza revolucionaria de este siglo frente a un modelo patriarcal que llena de miedos, temores y violencia que se niega a morir y lucha por ganar adeptos. Necesitamos que también asuman que la igualdad es un ganar-ganar para todas las personas.

En ese marco, la ONU subraya que ningún país ha logrado la igualdad de género y recuerda que tardaremos 300 años para lograr la igualdad y 137 años en erradicar la pobreza extrema de las mujeres a nivel global si no actuamos ya.

El análisis presentado en el informe de la fundación alemana concluye que un patrón común es que los hombres presentan una mayor inclinación hacia el antifeminismo en comparación con las mujeres, lo que sugiere que el género es un factor determinante en estas posturas, a diferencia de la edad o el nivel socioeconómico.

Aspiro, como muchas de mis compañeras, que otro futuro incluyente e igualitario llegue.

@ClauCorichi

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...