Opinión CLADEM| ¿Quién protege a las defensoras?

Fecha:

Compartir:

Sandra Quiñones

SemMéxico, Guadalajara, Jal; 24 de junio de 2022.- Hace 23 días fui víctima de un intento de privación de la libertad dentro de las instalaciones de la fiscalía del estado en el municipio de Puerto Vallarta; sucedió a las 12:30 del lunes 30 de mayo; me puse a salvo por instinto. Desde la fecha ese ataque, he podido constatar la falta de articulación, la ineficacia e ineficiencia de las instancias que se suponen nos tienen que cuidar.

Por mi actividad como defensora de derechos humanos de niñas y mujeres en la zona conurbada de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, me encuentro dentro del mecanismo federal de protección a defensoras de derechos humanos y periodistas; el día del intento de privación active el mecanismo para terminar de ponerme a salvo, ese mismo día, personal del mecanismo se pusieron en contacto con funcionarios de la fiscalía del estado para pedir un informe de lo sucedido dentro de sus instalaciones y para recordarles que me encuentro dentro de la protección que el estado mexicano brinda a las defensoras por lo que solicita se realice todo lo necesario para cuidarme. El mecanismo notifico a las autoridades del estado de Jalisco de mi incorporación al protocolo.

Con lo que me sucedió, corrobore que los protocolos de protección a mujeres por parte de los funcionarios de la fiscalía son nulos, ya que realizaron una serie de actos que me pusieron mas en riesgo; corrobore que la verticalidad de las instituciones en el estado es tal, que información valiosa (de vida o muerte) se queda en el cajón de algún funcionario y no llega a quien tiene que ejecutarla; he podido corroborar la falta de sensibilidad, capacitación, empatía y conocimiento de protección a mujeres (de las defensoras ni hablamos); en estos 23 días he sido victimizada por parte del personal de la fiscalía de y de la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Me ha quedado claro que la atención a las víctimas, sobre todo a las mujeres por parte de estas instituciones esta muy lejos de lo que se cacarea; he visto y vivido en carne propia la ineficacia, indiferencia e indolencia del estado por mantener vivas y seguras a las mujeres.

Hoy me toca remontar una serie de errores y omisiones para seguir viva (la justicia parece cuento de hadas). Esta experiencia debe de servirnos a las feministas, a las redes de mujeres en Jalisco para hacer una puntual revisión sobre los protocolos (en aquellos temas donde hay) y las formas de actuación del personal de las fiscalías, aun no les queda claro que la perspectiva de género y la protección de derechos humanos también se tiene que aplicar en dicha institución; me queda claro que en la fiscalía regional no saben ni conocen como hacer una evaluación de riesgo para otorgar medidas de protección a las víctimas, siguen pensando que todas somos iguales, que es otra forma de invisibilizacion que vivimos dentro de las instituciones las mujeres, lo que también termina poniéndonos en riesgo.

Es grave lo que sucede en nuestro estado en el tema de políticas publicas y acciones de gobierno para ponernos a salvo y garantizarnos una vida libre de violencia; ese día en la tarde recordé cuando afuera de casa Jalisco murió una mujer al pedir ayuda y el estado NO le abrió la puerta, Si, el estado sigue con la puerta cerrada para nosotras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...