Opinión| Salud mental, mujeres y violencia de género

Fecha:

Compartir:

Lorena Díaz

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco., 21 de octubre del 2022.- Este10 de octubre se celebró el Dia Mundial de la Salud Mental, esta celebración es promovida por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, uno de sus objetivos es visibilizar la importancia de la salud mental y los esfuerzos que se suman para su atención.


Desde la pandemia por COVID-19 se incrementó de manera alarmante la problemática de nuestra salud mental, es decir, se tuvo más población con trastornos de ansiedad, depresión, adicciones, entre otros. Esto no quiere decir que no hubiera estas problemáticas antes de la pandemia, claro que lo había y que esto incrementaba cada año, sin embargo, la pandemia orilló que se hablara más acerca de la importancia de contar con salud mental y pedir ayuda, ya que aún sigue siendo un tema tabú y con prejuicios donde se piensa que no se requiere de algún especialista para la atención de nuestras emociones, historia, problemas o sufrimiento.


La salud mental está compuesta por factores individuales, pero también por el contexto social y cultural en el que nos encontramos, es un derecho y una obligación del Estado brindarnos servicios de salud que nos garanticen la atención de nuestra salud mental. Sin embargo, esto es algo que hoy no se ha cubierto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año 2020 había 12 especialistas por cada 100 mil habitantes, atención insuficiente para la población en México. Por lo anterior, el acceso a la atención de salud mental en México sigue siendo un privilegio y no un derecho.


En el caso de violencia contra las mujeres, que también ha ido en incremento cada año teniendo el dato de horror de 11 feminicidios al día, donde se viven diversos tipos de violencias en espacios públicos y privados desde psicológica, física, sexual, económica, patrimonial, la atención a la salud mental se vuelve primordial, urgente y necesaria para las mujeres víctimas. El ser víctima de violencia de género puede provocar consecuencias en la salud mental que sobrepasen a la misma persona impidiendo que pueda alcanzar un bienestar, lo cual no solo afectan a la mujer sino al entorno en donde ella se encuentra, algunas de estas son; ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastornos de conducta alimentaria, bajo autoestima, aislamiento, trastornos del sueño, entre otros.


Dentro de las violencias que viven las mujeres, existe en muchos casos en los que es imposible contar con recursos propios para poder acceder a la atención de su salud mental de manera privada, incluso gratuita dependiendo el tipo de violencia que se viva. Sin duda, una de las muchas acciones necesarias y urgentes en la atención, prevención y erradicación de la violencia de género es la atención de la salud mental, no solo garantizar el acceso gratuito sino asegurar una formación de los y las profesionales de la salud mental con perspectiva de género que permita contar con herramientas para poder atender estos casos y realmente sumar al bienestar de las mujeres víctimas de estas violencias, adicional a la creación de redes que permitan acercar estos servicios a las mujeres que se encuentran asiladas o que por diversos factores de ubicación, tecnología, idioma, se les dificulte el acceso.


La salud mental de las mujeres no es una problemática exclusiva de las mujeres, es una problemática de todos, no hay salud sin salud mental.

Lore Díaz
Mtra. Psicoterapia Interdisciplinar
lorediazorozco@hotmail.es
Colaboradora de Cladem Jalisco

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...