Optan mujeres por uso de bicicleta en CDMX, más segura que el transporte público

Fecha:

Compartir:

Charito Jijón

SemMéxico, Ciudad de México, 21 de junio del 2023.- Ante la inseguridad en el transporte público, las mujeres han optado por el uso de bicicleta como un medio de transporte más seguro para ir a la escuela, oficina o alguna otra actividad cotidiana.

Un reporte de 5M2 informó que la aceptación por el Sistema de Bicicletas Públicas ECOBICI ha crecido entre las mujeres y que en agosto de 2022 el número de usuarias activas por mes fue de 11 mil 900, mientras que en mayo fue de 29 mil 400, lo que significa un aumento del 147 por ciento en nueve meses.

La bicicleta es un modo de transporte que da autonomía y que contribuye a la equidad, al dar una mayor accesibilidad a las mujeres para hacer sus viajes más seguros, en un entorno abierto, libre y de confianza, reportó 5M2.

Más mujeres se suben a ECOBICI

En un sondeo realizado en Paseo de la Reforma, las usuarias detallaron que utilizan las bicicletas en sus viajes para ir a trabajar, realizar actividades profesionales, ir a estudiar o por motivos personales y familiares.

La renovación que ECOBICI tuvo a partir de agosto del 2022 ha sido una ventaja para que miles de mujeres en la Ciudad de México puedan realizar sus trayectos, no solo de una manera más eficiente, sino segura y rápida, menciona el reporte.

La renovación de ECOBICI mejora la experiencia de las usuarias

Con la renovación de ECOBICI, el sistema mejoró con la introducción de cicloestaciones nuevas y un sistema de bicicletas con un anclaje moderno y mucho más fácil de usar, que solo requiere que la usuaria deslice la bicicleta para anclarla y desanclarla, pero no sólo esto, la modernización de ECOBICI ha mejorado la experiencia de miles de usuarias, comparada con otros sistemas de transporte público.

La renovación de ECOBICI y su novedosa red de bicicletas y cicloestaciones mejora la experiencia de las usuarias en seis aspectos:

  1. Reduce sus tiempos de traslado.
  2. Es un sistema rápido y flexible.
  3. Fomenta la intermodalidad.
  4. Incrementa la accesibilidad.
  5. Es un medio de transporte económico.
  6. Contribuye a transformar la percepción de la ciudad.

Nueva tecnología con perspectiva de género

ECOBICI cuenta con la última tecnología en bicicletas y estaciones, pues cuenta con un sistema de ajuste que permite una adaptación rápida y eficaz para cualquier talla de persona; la ergonomía de las bicicletas es más cómoda para el cuerpo de las usuarias; además de que el manubrio es más amigable comparado al modelo anterior. Una de las mayores bondades del uso del ECOBICI es que permite a las usuarias que se desplacen por espacios seguros, de manera individual y con una canastilla rígida que protege sus pertenencias.

Las 5 cicloestaciones que más usan las mujeres en la Ciudad de México son:

  • Sonora – Ámsterdam (Condesa)
  • Jesús García – Carlos J. Meneses (Buenavista)
  • Mazatlán – Alfonso Reyes (Hipódromo Condesa)
  • Reforma – Circuito Mahatma Gandhi (Polanco)
  • Fernando Montes de Oca – Tula (Condesa)

Todas se encuentran en la alcaldía Cuauhtémoc y cerca de nodos de transporte masivo importantes como las líneas 1, 3, 7 y 9 del Metro; así como las líneas 1 y 7 de Metrobús.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectivos de búsqueda piden a ONU “mano dura” contra el Estado mexicano por desapariciones

Foto: Gerardo Magallón. “Nosotros siempre estamos acudiendo a organismos internacionales porque la justicia mexicana ya se nos negó Colectivos celebraron...

La mujer rarámuri que logró limpiar el agua gris por medio de flores de cempasúchil:  María Teresa Ramírez Vega

El agua filtrada se puede reutilizar para el riego de plastas, el lavado de patios, automóviles o el...

Llamado urgente a que rectifique el gobierno porque la desaparición forzada es un crimen contra la humanidad: familiares y colectivos

Rechazan discursos evasivos, y recuerdan que hace 10 años piden al  CED aplique en México el artículo 34...

Dafne Carreño Bengochea12 años después, habita la casa de su madre

Una sentencia de 74 años y un proceso que todavía sigue Los feminicidas tienen más derechos que nosotras, las...