Organismos internacionales urgen a México a localizar y presentar con vida a Sandra Domínguez

Fecha:

Compartir:

  • Exigen una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial
  • Le piden adopte medidas necesarias para garantizar la seguridad física y psicológica de las personas defensoras

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 25 de octubre 2024.- El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), realizó hoy un llamamiento urgente a las autoridades mexicanas para que realicen una búsqueda inmediata y efectiva para localizar a la defensora de derechos humanos, Sandra Domínguez, garantizando su presentación con vida y el resguardo de su integridad física y emocional.

Así lo informó en un comunicado la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca a 21 días de la desaparición de la defensora y abogada.

Señalan que Sandra Domínguez es una defensora indígena Ayuujk de Oaxaca; es abogada y acompaña casos de violencia contra mujeres. En el año 2020 denunció públicamente un grupo de WhatsApp en el que participaban autoridades del estado de Oaxaca, y en el que circulaban imágenes sexuales de mujeres indígenas. Sandra, quien era una de las víctimas cuyas imágenes se compartieron, presentó una denuncia penal contra una de las autoridades que participaban en el chat.


Entre los participantes del grupo, que contaba con más de 100 miembros, figuraba Donato Vargas Jiménez, actual coordinador de Delegados de Paz Social en el gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara. En el 2023, acompañó en su denuncia por violencia familiar del mismo funcionario a Aracely Cruz Jiménez. 

Es en este sentido que, a través de una comunicación urgente, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, condenó enérgicamente la desaparición de la defensora ayuujk, Sandra Domínguez; y reiteró “su máxima preocupación por la utilización de actos de violencia, intimidación y amenazas contra las personas defensoras, en particular mujeres defensoras en Oaxaca”. 

El llamamiento urgente, además de exigir la presentación con vida de la defensora de los derechos de las mujeres, demanda también llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial, en torno a la desaparición de Sandra Domínguez, para identificar a los responsables materiales e intelectuales, y llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicar las sanciones penales y de otra naturaleza, previstas por la ley.

Aunado a ello, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos exige al Estado Mexicano a adoptar de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad física y psicológica de las personas defensoras de derechos humanos en Oaxaca, incluyendo a quienes están denunciando la desaparición de Sandra Domínguez y solicitando su búsqueda y localización inmediata.

En ese contexto, también se unió a la solicitud de las organizaciones y pidió garantías de seguridad para la familia y las compañeras de Sandra Domínguez con la finalidad de que puedan seguir incidiendo por la búsqueda sin sufrir actos de intimidación, hostigamiento o amenazas.

Durante los últimos años, han sido desaparecidas tres defensoras de derechos humanos en Oaxaca: Claudia Uruchurtu Cruz desaparecida el 26 de marzo del 2021, Irma Galindo Barrios, el 27 de octubre del 2021 y Sandra Domínguez Martínez, el 4 de octubre del 2024.

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos es un programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH); tiene sede en Suiza, Francia y Bélgica y su objetivo es prevenir o remediar situaciones de represión contra los defensores de los derechos humanos.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...