Organizaciones feministas convocan concentraciones en ciudades de todo el Estado a favor de la agenda

Fecha:

Compartir:

*Las manifestaciones están convocadas en ciudades y capitales de toda España, a partir del sábado 26 de junio al mediodía

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 28 de junio, 2021.- Las 60 organizaciones que conforman la Confluencia Movimiento Feminista, y 20 organizaciones feministas más de toda España, han convocado diversas manifestaciones en diferentes ciudades, exigiendo “el cumplimiento íntegro de la agenda feminista y la paralización y derogación de las leyes trans”.

En su comunicado afirman lo siguiente:

El retroceso en la protección de nuestros derechos como mujeres es ya desgraciadamente una realidad incontestable que venimos denunciando desde hace ya algún tiempo. La ofensiva de la alianza entre el patriarcado y el capitalismo neoliberal contra las mujeres en general, y contra el movimiento feminista en particular, está llegando a una situación criminal tanto en nuestro país como en el resto del mundo, subvirtiendo todas nuestras reivindicaciones y penetrando en todo nuestro ordenamiento jurídico.

Nuestro análisis es claro: quienes decían ser nuestros aliados y se autodenominan “el gobierno más feminista de la historia” están transformando las leyes contra la agenda feminista por la que hemos luchado durante los últimos 300 años. Ante la inacción cómplice de la Presidencia del Gobierno, el Ministerio de Igualdad ha ignorado y despreciado al movimiento feminista, promoviendo leyes contra las mujeres y negándose a recibirnos, a pesar de habérselo solicitado en repetidas ocasiones. Además, independientemente del color político, se están utilizando los parlamentos autonómicos como puertas de atrás para transformar todas las leyes sobre las que tienen competencias, haciendo aumentar la desprotección y afianzando el retroceso en materia de violencia, derechos sexuales y reproductivos y discriminación material y simbólica de las mujeres en todos los ámbitos, así como sobre los derechos más básicos de la infancia y adolescencia.

A todo esto hay que sumar la ofensiva de la ultraderecha, que niega nuestra opresión por razones de sexo, y pretende derogar las leyes que protegen a las mujeres, como es el caso de la Ley de Violencia de Género, entre otras. Esto ha llevado a que el movimiento feminista, representado por las 60 organizaciones que conforman CONFLUENCIA MOVIMIENTO FEMINISTA y 20 organizaciones feministas más de todo el Estado, haya decidido tomar las calles para exigir tanto al gobierno central como a los autonómicos:

EL CUMPLIMIENTO ÍNTEGRO DE LA AGENDA FEMINISTA Y LA PARALIZACIÓN Y DEROGACIÓN DE LAS LEYES TRANS.

En este enlace podéis ver y descargar el manifiesto que explica de forma detallada nuestras exigencias y está siendo firmado por personas y asociaciones que apoyan su contenido.

La convocatoria, tendrá lugar en las siguientes ciudades:

Barcelona – Pl. de Sant Jaume

Cáceres – Parque Gloria Fuertes (Av. de España)

Cádiz – Plaza del Palillero

Gijón – Plaza Mayor

Las Palmas de Gran Canarias – Calle Triana (escultura Dr. Negrín)

Madrid – Puerta del Sol

Málaga – Plaza de la Constitución (11.00 horas)

Murcia – Paseo del Malecón (entrada principal)

Palma de Mallorca – Delegació del Govern (C/ Constitució)

Ponferrada – Plaza del Ayuntamiento

Salamanca – Plaza Mayor

Sant Vicent del Raspeig (Alicante) – Avenida de la Libertad, 14

Santa Cruz de Tenerife – Plaza de la Candelaria

Santiago de Compostela – Praza da Quintana

Sevilla – Plaza Nueva (junto al Ayuntamiento)

Toledo – Plaza del Ayuntamiento

Valencia – Plaza de la Virgen

Vitoria – Plaza de la Virgen Blanca

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...