Otorga la protección para que sean sujetos de derechos.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 12 marzo 2019.- La Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, que preside la senadora Josefina Vázquez Mota, aprobó por unanimidad diversas modificaciones al Código Civil Federal para prohibir el matrimonio infantil a nivel nacional.

El dictamen, el cual se prevé sea aprobado por las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, se sujeta a las leyes nacionales de protección a este sector de la sociedad, así como a los tratados internacionales, de los cuales México forma parte. 

Al respecto, la senadora del PAN precisó que México ocupa el octavo lugar en matrimonios infantiles a nivel mundial. Dijo que en 2015, 24 mil 338 niñas, niños y adolescentes contrajeron nupcias. De las menores a 15 años, cuatro de cada cinco se casaron con hombres mayores de 17.

De acuerdo con un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, anualmente más de 4.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual en nuestro país, y los principales agresores son familiares, refirió.

En las consideraciones del dictamen, la organización Save the Children refiere que en México, una de cada cinco mujeres se casa antes de cumplir 18 años, y que 49 por ciento de las menores que contraen nupcias sufre violencia física y 68 por ciento violencia sexual. 

De esta manera, se otorga la protección a niñas, niños y adolescentes para considerarlos sujetos de derechos, pero al mismo tiempo reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y fundar una familia siempre que tengan la edad y condiciones requeridas para ello.

Las modificaciones al Código Civil Federal obligan a los estados a armonizar su legislación interna con las disposiciones legales en materia de protección a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...