Palabra de Antígona| A 30 años de Beijing

Fecha:

Compartir:

Sara Lovera

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de diciembre, 2024.- El año que está por comenzar se  conmemorará el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing,  el programa más amplio y visionario para lograr la igualdad entre hombres y mueres.  Sin embargo los avances han sido desiguales y en lo que se llama empoderamiento económico, la base sustantiva del progreso,  las cuentas nos dejaron atrás.

Ideológicamente, los propósitos de Beijing,  para conseguir que las mujeres sean libres y autónomas, es todavía una quimera. En 2025, con la primera mujer al frente de la nación mexicana, no podemos hablar más que de avances en la representación política, acercándonos a la paridad, pero todavía 30 millones de mexicanas carecen de servicios médicos y siguen en disputa los derechos sexuales y reproductivos.

La norma ha dado el derecho al aborto, hasta en la mitad del territorio nacional, un derecho que no puede ejercerse plenamente y todavía el humor social rechaza con hostigarrmiento y discriminación a las mujeres y a la diversidad.

Beijing planteó en 1995 que  debíamos  consolidar  décadas de lucha de las mujeres, sin embargo y no obstante el  andamiaje normativo para la igualdad entre hombres y mujeres,  no hemos logrado reducir ni las violencias, ni la discriminación.

En 2024 pudimos constar que avanzamos en la representación política de las mujeres, pero 11 de las 13 gobernadoras en funciones, como lo documentamos, no incorporaron a sus planes de desarrollo la política de género, Ni siquiera publicaron los planes de igualdad.

Este diciembre el primer presupuesto de la primera mujer presidenta de la República, hizo recortes en salud y mantuvo la orientación del sexenio pasado de inflar el anexo 13 del PEF – para la igualdad- desviando  los recursos.

Durante 3 décadas, esa plataforma que firmó México, los gobiernos de 189 países acordaron 12 áreas de principal preocupación, lLa mujer y la pobreza; la mujer y la educación; la mujer y la salud; la violencia contra la mujer; la mujer y los conflictos armados; la mujer y la economía; la mujer y el medio ambiente; la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones;  la niña; los derechos humanos de la mujer;  desarrollo de secretarías o institutos de las mujeres y medios de comunicación.

El balance al menos indica que estamos a 134 años de cerrar las bechas como señala el Foro Económico Mundial, y a pesar de que no podemos obviar que este  2024 será recordado como el año en que, por vez primera, llegó una mujer a la presidencia de la República,  este  un país sigue siendo  profundamente machista, donde el feminicidio campea; no ha resultado la política de prevención para frenar las violencias feminicidas y mantenemos índices muy altos de marginación y pobreza. Millones de mujeres siguen sin servicios médicos y la muerte materna sigue con cifras preocupantes.

De modo que  ¿cuáles serán las cuentas a rendir en 2025? Un año en que se preparan decenas de actividades para analizar lo que ha sucedido en 30 años.

¿Qué planteaba la plataforma? La decisión política de dar  impulso a la realización plena de los derechos humanos de las todas las mujeres,  para no dejar a nadie atrás. Eso planteó en México la construcción de un andamieje jurídico,  amplio y completo, que no se refleja en la relidad.

Nos enfrentamos, además,  a un populismo, no exclusivo de México, que utiliza a las mujeres para sus fines políticos, pero no para los derechos específicos de más de la mitad de la población.

Nuestro país logró únicamente, el avance en la representación política. Somos vanguardia, la paridad total aprobada constitucionalmente en 2019, como país somos  un referente internacional, sin embargo la llegada de muchas mujeres al poder, no significa hoy que estas mujeres estén luchando realmente por todas las demás. Veremos.

*Periodista, Editora de Género en la OEM y directora del portal informativo http://www//semmexico.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...