Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

Fecha:

Compartir:

 Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y sin recato, como violar la ley, omitir responsabilidades administrativas, abandonar políticas y que  nadie  llame a cuentas al o la responsable. Encima, esos personajes son arropados por su partido y premiados.

Es el caso del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, hoy director Centro Nacional de Control del Gas Natural, organismo descentralizado de la Administración Pública Federal sectorizado a la Secretaría de Energía (Sener).

Este personaje, gobernador seis años, impidió el funcionamiento del Instituto Veracruzano de las Mujeres. Paralizó así  la política de género, desestimó que la entidad  ocupa el quinto lugar en feminicidios y son un escándalo las desapariciones de niñas y mujeres. En cambio, persiguió y descalificó a periodistas y  feministas.

El nuevo gobierno morenista cumple cinco meses a cargo de Rocío Nahle García, quien dispuso el restablecimiento del IVM.

Parece un cuento macabro. En el IVM no operó la junta de gobierno, no hubo consejos ciudadanos, ni  presupuesto, se mantuvo una oficina con encargadas de la dirección.

Es decir, estuvo casi siete años fuera de la ley, la del  9 de enero del año 2007, que creó ese órgano descentralizado encargado de la política de género.

El  gobernador morenista no tuvo recato. En 2023 dijo al movimiento feminista, potente y respondón que eran  falsas feministas, insinuó burlándose de las “politólogas que aspiran a cargos públicos y con tal de atraer medios declaran”, mentiras, refiriéndose a sus denuncias y movilizaciones.

Veracruz históricamente es una entidad rebelde: hace años hubo ahí una discusión inédita en el país sobre el aborto, vio nacer el sindicalismo oficial de la Revolución Mexicana, sostenido por  las cosechadoras de tabaco y las obreras textiles.

Pero el profesor universitario en el gobierno no se hizo cargo de la brecha de desigualdad, ni de la maternidad infantil grave en Veracruz, hostigó a más de una funcionaria y desestimó los resolutivos de la Corte Interamericana de Justicia. Protegió a jueces y funcionarios.

Ahora reestablecida la ley, se convocó a las feministas a participar en el proceso para designar junta de gobierno, consejeras y directora surgida de una terna avalada por las feministas institucionales y organizadas en colectivas. No es poca cosa.

Toca a la gobernadora decidir o no, sobre pedir una sanción por las omisiones de García Jiménez, considerar la declaración de una tercera alerta de violencia de género, hacer  que se cumplan los términos de la Interrupción Legal del Embarazo, fomentar el empleo productivo y mejorar la condición de indígenas y campesinas, atender  con presupuesto la salud sexual y reproductiva y los cuidados infantiles.

No sabemos si será capaz de actuar sin prejuicios y  dialogar con las buscadoras y atender la demanda de hacer un programa participativo para el IVM, para atender los problemas de género de las veracruzanas. Atajar el feminicidio y la desaparición de niñas y mujeres, 148 sólo en 2025.

Por ahora tendrá que decidir con tino (o ya lo hizo a la hora de publicarse este texto)  sobre la terna, elegida con pulcritud y participación de las mujeres, que según Martha Mendoza Parissi, ex directora del Instituto, así fue.

La nueva directora necesita  trabajar sin  obstáculos y dificultades porque 7 años de parálisis requiere dinero y un buen equipo. Veremos si  Nahle García promueve con recursos y voluntad política nuevas rutas, si es capaz de mantener el diálogo con las feministas, de respetar opiniones  y promover algo más que sólo  los “apoyos”  económicos a las más pobres. Veremos

Periodista, editora de género en la OEM y directora del portal informativo http://                                                                                                                                                         www:/semmexico.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...