Palabra de Antígona| No es defensa feminista, es censura

Fecha:

Compartir:

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 21 de julio, 2025.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, encabezado por Mónica Soto Fregoso, se excedió al imponer una sanción a la ciudadana Karla María Estrella Murrieta, obligándola a ofrecer disculpas públicas durante 30 días consecutivos por una presunta violencia política de género contra Diana Karina Barreras Samaniego.

El 14 de febrero de 2024, Estrella Murrieta, una “influencer” de Hermosillo, Sonora, escribió en X:

“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas.”

Su crítica, dirigida al morenista Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, señalaba un posible caso de nepotismo. Fue una expresión ciudadana sobre los manejos impúdicos en los procesos internos de los partidos políticos.

La interpretación del Tribunal fue errónea, al igual que el uso de otra figura legal: la reparación del daño, que en este y otros casos se ha utilizado para humillar a la ciudadanía, mientras la impunidad prevalece para los verdaderos agresores.

La figura legal de violencia política contra las mujeres por razón de género nació para frenar los obstáculos que enfrentan las mujeres al participar en política. Hoy se ha convertido en un boomerang contra la igualdad, con un evidente tufo a censura y un mensaje aterrador contra la libertad de expresión. Lo más grave es que se pretende presentar como una forma de defensa feminista.

Como escribió hace unos días Alejandro Jiménez Martín del Campoen El Sol de México, estamos a las puertas de “convertir al Poder Judicial en brazo ejecutor de la intolerancia gubernamental”, en un régimen con tendencia autocrática e intolerante. Esto representa una amenaza directa para quienes se atrevan a incomodar a la clase política.

En el párrafo 164 de la sentencia del expediente SRE-PSC-94/2024, el Tribunal consigna que la denunciante solicitó una disculpa pública, al considerar que Estrella Murrieta incurrió en violencia política de género, cuando Barreras Samaniego era diputada local. Hoy, la misma denunciante —ya como diputada federal del PT— pidió revertir la sanción, al considerar que fue “excesiva”.

La sentencia no se ajusta al principio de proporcionalidad. La disculpa debió emitirse únicamente en la plataforma donde se publicó el mensaje, es decir, en X. Nada más.

La abogada Mariana Calderón, de la organización Litigio Estratégico, señala que los actores políticos se dieron cuenta de que la violencia política de género es “una herramienta maravillosa para callar las opiniones en redes sociales que no les gustaban”. Advierte sobre el crecimiento de estos casos como decisiones más políticas que judiciales: “El Tribunal Electoral está permitiendo silenciar los mensajes incómodos”, utilizando, además, una herramienta pensada para proteger a las mujeres… contra las propias mujeres.

La organización Artículo 19, defensora de la libertad de expresión, advierte que casi el 30% de los procesos judiciales abiertos en 2024 contra periodistas se basan en esta figura.

Estamos ante una estrategia para imponer el silencio, una de las herramientas más aterradoras del poder. Recuerdo que, en la época de Pinochet en Chile, el miedo era total. La gente temía hablar, incluso en su propia recámara. Terrible.

El caso de la influencer sonorense Karla Estrella Murrieta debería encender todas las alarmas. Un mensaje misógino y antifeminista ha sido enviado desde un tribunal que presume de actuar con perspectiva de género. Es el peor mensaje posible. Veremos.

Periodista. Editora de Género en la OEM y directora del portal informativo semmexico.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Actuar de inmediato  en los sistemas de cuidados o se detendrá el desarrollo: ONU

En México las instituciones sólo se cubren el 30 por ciento de las necesidades de cuidados, dejando a las...

Crímenes brutales a mujeres con lujo de impunidad

· "Nosotras no hablamos desde la estadística, hablamos desde la vida. Y cada mujer asesinada es una historia arrancada,...

Opinión| La prevención del delito en adolescentes

Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad de México, 21 de julio, 2025.- Ningún niño o niña nace siendo delincuente...

Carmen Sánchez Flores una magnolia de acero que no detiene el dolor

Víctima de feminicidio en grado de tentativa ha pasado por 67 cirugías reconstructivas, su agresor ya tiene sentencia...