Palabra de Antígona| Soñar por un feliz 2025

Fecha:

Compartir:

Sara Lovera*

SemMéxico,    Cd. de México,  31 de diciembre,  2024.-                                                                                                                                                                               ¿Y usted qué sueña?  La noche de San Silvestre, como lo narra espléndidamente Selma Lagerlof en El Carretero de la Muerte, -ed. Andrés Bello, España, 1921-me permite pensar en aquella jovencita del ejército de Salvación que  salvará al vagabundo herido de muerte. Narración de  un largo sueño entre la vida real y la vida fantástica. Y como ella, vamos a  oír sonar  las campanas que dejan atrás el año viejo. Ahí el jardín donde nadie penetra,  mientras el  reloj lanza la última campanada apareció una vieja carreta y el rechinar de   sus ruedas mal engrasadas. Una noche donde todo sucedió, incluso lo fantástico.

En una horas estaremos brindando por San Silvestre, ¡ Año Nuevo¡ anuncio que nos anima y nos refresca. Chocaremos las copas de vino espumoso y nos abrazaremos con ilusión y grandes deseos como   volver a caminar por las calles sin miedo haciendo a un lado  el poderío militar y el del  crimen organizado, borrando los estragos de  la inflación y el cambio climático; pensaremos cómo la niña del Ejército  de Salvación, postrada en la cama, esperando su último suspiro, tratando de salvarlo todo.

Nos envolverá el deseo de eliminar al machismo, la trata, el abuso infantil, el maltrato y asesinato de mujeres, migrantes, homosexuales. Juntas en rojo  tirando del hilo al 2024,  sin  pensar en la  desgracia cotidiana y la falta de medicamentos.  Contenidas, esperanzadas, asidas a nuestros sueños, incluso imaginando que  Donald Trump se humanizará de repente y por arte de magia.

En la mesa de la casa, llena de flores de nochebuena, de viandas tradicionales como el bacalao, los romeritos, las ensaladas y el ponche, imaginaremos  la vuelta a cielos azules  y  vientos frescos. 

Nuestros corazones estarán henchidos de alegría con la  nueva presidenta de la República que  ya habrá cumplido sus primeros 100 días de gobierno y, sin duda, estaremos listas para estrenar la igualdad sustantiva, el sistema nacional de cuidados,  un poder judicial elegido  en las urnas, como el pase automático a la democracia.

En 2025, nos repetiremos internamente, vamos a lograr la agenda de género y desaparecerá la violencia política contra las mujeres, y  pronto las mujeres de y en la política se conviertan en activistas feministas derribando obstáculos y construyendo planes de gobierno acordes con los 5 decenios de lucha por la igualdad.

Un sueño, como el del vagabundo, prendado del último hilo de la vida. Pero  el 2025 nos va a encontrar con un Instituto Nacional Electoral disminuido; sin órganos autónomos básicos para el equilibrio de la gobernanza; un país donde el poder patriarcal se consolida.

Cómo ráfaga brumosa vimos que en 3 meses decretar más de 20 reformas constitucionales,  incluida la del  artículo 4º sobre la igualdad sustantiva que  a un tiempo  desnaturalizó cómo combatir la violencia feminicida que no es  asunto de seguridad pública, sino de cambio cultural.

También sabemos que se dejará  de discutir con la sociedad civil la agenda de las mujeres  que se hacía en los consejos social y consultivo del desaparecido Instituto Nacional de las Mujeres.

Un 2025, claro,   podría ser distinto. Efectivamente. Ser un tiempo para recuperar el aliento y seguir adelante, olvidar al Congreso y sus dos cámaras, a instituciones  estructuralmente necesarias pero perdidas. Tirar el fardo aquel de  2019 en que se borraron las estancias infantiles o se prohibió dar apoyo a la sociedad civil, pisando la demanda pospuesta y materializar esas cinco décadas de lucha para hacer justicia a las mujeres.

Soñar otro mundo posible  cuando toquen las 12 campanadas de la noche de San Silvestre es humano y sanador. Veremos.

*Periodista. Editora de Género en la OEM y directora del portal informativo http://www//semmexico.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...