Habrá en 150 minutos de música contra el genocidio, un proyecto a iniciativa de #EloyAcosta y #JoseRiaza junto a #MásMúsicaMenosBalas y la disquera #SocSub f
Frente al genocidio en Palestina y el silencio cómplice de los gobiernos, es tiempo de música para alzar la voz, sensibilizar y exigir justicia.
Redacción
SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- La Música contra el genocidios se lanzará el próximo 15 de agosto de 2025 y estará disponible en todas las plataformas, denominada “Palestina libre”, un álbum contra el genocidio sionista. Que hace frente al hartazgo de la masacre genocida en Palestina y al silencio de los gobiernos cómplices del sionismo colonialista. Participa el grupo Las Sindecoro Voces Feministas, de Guatemala.
El nacimiento de “Palestina libre”, es un álbum solidario y colaborativo que reúne a 50 artistas de 13 países, con 40 canciones por la libertad en 150 minutos de música para la paz.
Este proyecto es resultado de un proceso de activismo colectivo para alzar la voz, protestar, exigir y sensibilizar frente a la crueldad de un genocidio humano inaceptable. La música se convierte aquí en herramienta de denuncia, resistencia y esperanza.
La portada del álbum fue seleccionada mediante convocatoria abierta, y la obra ganadora pertenece a Ana Gutiérrez “Catana”(Chile).
Además del disco, se realizarán conciertos de presentación, muestras audiovisuales y pictóricas con participación de los artistas convocados.
El proyecto nace de la iniciativa de los músicos españoles José Riaza y Eloy Acosta, quienes movilizaron a la comunidad artística internacional para dar forma a este álbum. Se suman la ONG. Más, Música, Menos Balas y la disquera independiente SocSub (Sociedad Subterránea).
Invitación a medios
En una comunicación oficial se invita a medios de comunicación, periodistas, radios comunitarias, plataformas digitales y espacios culturales a conocer este proyecto, difundirlo y sumarse a esta causa por la vida y la justicia.

Artistas participantes
Entre los artistas que se suman a esta iniciativa están: Paloma Hidalgo (Chile-Palestina), Reincidentes (España), Estado de Sitio (Panamá), Antonio García de Diego (España), José Riaza (España-México), Javiera Rosselot (Chile -Palestina), Lengualerta (México), Eloy Acosta (España), Radio Crimen (País Vasco), Fernando Madina (España-Venezuela), Vibra Muchá (México), Las Sindecoro Voces Feministas (Guatemala), Jenny Abarca (Costa Rica), Isaías Guevara (Colombia), Lunaticko (Chile), Bárbara Riquelme (México), OneSmoot (Chile), Fernando Escobar (México), Harper Blue (Chile), Danni Jin (Venezuela), Cris Irez (México-España), Jorge Olavarría (Venezuela-España), Monozapiens (Chile), Animales (España), The Mierders (España), Chejo G (Costa Rica), Akilin (Venezuela), Kalashnikov (México), Las Legañas (España), Ali Montero (Venezuela), Traste3 (España), Dúo Le&An (Argentina), Dop4 G (Costa Rica), Maga Dalia (Chile), Lechontílope (España), Eskuoters (Argentina), Carlos Casal (Uruguay), Diego Chávez (México), Fernando López (España-Guatemala), Tremendez (México), Viva (Uruguay), Nefala “Vasilis Papadopoulos” (Holanda-Grecia), Yahir Durán (México), Iko Cuyagua (España), Banda EterluZ (Argentina), Le Rat (México), Albertencia (España), Arturo Altamirano (México), Sueños de bohemia (España), Amigos por Palestina (México).