Panal aplicó la paridad desde 2008

Fecha:

Compartir:

Magaly Rodriguez

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 22 febrero 2018.- El Partido Nueva Alianza (Panal) entregó este miércoles al Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Guerrero, su plataforma electoral, en la que —afirmó la líder estatal de ese instituto político, Laura Elizabeth Pineda Manzano— cumple con el principio de paridad de género.

Explicó que dicha plataforma electoral se basa en el proceso de selección de candidatas y candidatos en el trabajo local en los 28 distritos locales y 80 municipios, en la cual resaltó que el principio de paridad es el primer rasgo distintivo.

La dirigente sostuvo que desde mucho antes de que quedara estipulado por ley, en el Panal ya practicaban el 50 por ciento de espacios para mujeres y cincuenta por ciento para hombres. “Desde los procesos del 2008, 2012, 2015, siempre ha sido así”, recalcó.

Pineda Manzano aseguró que en el caso del Panal, sí han obtenido buena respuesta por parte de mujeres, para participar en el proceso electoral: “Yo creo que en este momento, para todos los institutos políticos es la gran apertura y el tiempo de poder enfocar la paridad real para mujeres. De eso se trata, yo estoy contenta porque nosotros vamos a abanderar y a tener grandes cuadros de mujeres trabajando».

En las elecciones de este año, dijo que tendrían casi la totalidad de 14 mujeres para igual número de distritos, de los 28 que conforman el estado de Guerrero, y 40 para alcaldías, aunque aún falta afinar algunos de ellos. “Estamos todavía con algunos ajustes de cierre de situaciones internas”, asintió.

En el Panal, sostuvo la dirigente, apuestan a que todas las propuestas sean ganadoras. Por primera vez, agregó Pineda Manzano, el Panal registró cuatro precampañas: en Acapulco, Tepecoacuilco y Apaxtla, para ayuntamientos. El resto de los espacios aún están pendientes por definir, con base en los tiempos internos de su propio partido. 

Ya están definidas las candidaturas para 27 municipios y 25 distritos locales. En marzo llevarán a cabo su consejo en el que definirán con nombre y género la totalidad de los espacios, concretó Pineda Manzano.

SEM/mr/gl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Se rinde homenaje a Katia Itzel García, árbitra profesional

Foto: Antonio Sierra. En el corazón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)  rejuvenecida cancha deportiva...

El hambre disminuye en el mundo, pero aumenta en África y Asia occidental: informe de las Naciones Unidas

En  América Latina y el Caribe, la prevalencia de la subalimentación se redujo al 5,1 %,34 millones de...

Tras la puerta del poder: 4T contraataca con una campaña contra Alito y Romero

Roberto Vizcaíno   SemMéxico, Cd. de México, 30 de julio, 2025.- Sumidos en un fuerte descrédito popular por la...

J𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐥𝐢𝐦𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐲 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐜𝐡𝐚

Redacción  Las organizaciones feministas abajo firmantes celebramos que el 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐋𝐞𝐲𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐯𝐬 𝐆𝐮𝐚𝐝𝐚𝐥𝐚𝐣𝐚𝐫𝐚 continúe creciendo y sumando emociones...