Panamá: Persiste falta de equidad en materia laboral en la población femenina afrodescendiente

Fecha:

Compartir:

  • Informe preliminar de la situación actual de mujeres negras en el país.
  • Indica que las mujeres afrodescendientes muestran un nivel de educación igual o mayor al resto de la población, pero presentan mayor índice de desempleo y menores salarios.

Sergio Rivera

SemMéxico/AmecoPress. Panamá. 25 julio 2019.- El Instituto Nacional de la Mujer realizó la presentación de un estudio que se realiza con el apoyo del Programa de Naciones Unidas sobre la situación de las mujeres afrodescendientes en Panamá.

En esta ocasión se presentó el informe preliminar de la situación actual de mujeres negras en el país, localizadas geográficamente en su mayoría en provincias de Bocas del Toro, los Santos, Colon, Darién y Panamá, según lo mencionado por la directora del INAMU, Liriola Loteau.

Dicho estudio indica que las mujeres afrodescendientes muestran un nivel de educación igual o mayor al resto de la población, pero presentan mayor índice de desempleo y menores salarios.

Para Urenna Best, directora general de la Secretaría Nacional para el Desarrollo Afro panameño, resulta importante la labor que desarrolla el Instituto de la Mujer.

También considera esencial reflexionar sobre los cambios que se deben hacer a nivel nacional para una inclusión plena.

Algunos resultados a destacar están que Panamá es un país racista, el esquema racista impregna las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales, les cuesta 10 veces más llegar a posiciones destacadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...