Magistrados resuelven el 5 de noviembre proyecto que invalida reforma judicial
La coordinadora panista pide moción suspensiva
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 31 de octubre, 2024.- Mientras el Senado recibía la renuncia de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluida la de la presidenta Norma Lucia Piña Hernández, para no participar en la elección extraordinaria de 2025, en la Cámara de Diputados las y los legisladores de Acción Nacional vestidos de negro, con lápidas y velas en sus curules mostraban luto a la Constitución Política por la reforma de «Supremacía Dictatorial» de Morena, y presentaban una moción de suspensión al dictamen.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña informó de las renuncias las que dijo se analizarán en el pleno del Senado pero sin especificar fecha.
También advirtió que si los ministros aprueban el proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, que invalida los puntos torales de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), vigente desde el 16 de septiembre, llevarán al país a una crisis constitucional.
Fernández Noroña afirmó que el magistrado González Alcántara “está legislando” al decidir qué parte de la Constitución vale y cuáles disposiciones decide eliminar, y, en este sentido, mencionó que el proyecto es “notoriamente frívolo”, porque no tiene sustento.
En respuesta a los amparos promovidos por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y diversos legisladores en contra de la reforma al Poder Judicial, el ministro ponente resolvió que “es parcialmente procedente y parcialmente fundada la presente acción de inconstitucionalidad”.
En el contenido del proyecto destacó la invalidación de algunos puntos nodales de la reforma al Poder Judicial, tales como la elección de Magistradas y Magistrados de Circuito, así como de Juezas y Jueces de Distrito. En el mismo sentido se encontró la supresión de la figura de los “jueces sin rostro”. El proyecto será discutid por la Suprema Corte el próximo 5 de noviembre.
En entrevista, Fernández Noroña aclaró que sólo Margarita Ríos Farjat desistió de sus haberes de retiro y quienes no participarán en el proceso de elección son: Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; Juan Luis González Alcántara Carrancá y Ana Margarita Ríos Farjat.
Mientras que las ministras que sí participarán en el proceso electoral son: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Alhf.
En la Cámara de Diputados
En la Cámara de Diputados se aprobó este miércoles en lo general la reforma constitucional para asegurar la impugnabilidad de las enmiendas a la Carta Magna. El dictamen recibió el visto bueno en lo general de 340 de los 474 diputados presentes y fue rechazado por las diputados de la oposición.
Noemí Luna, Coordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), presentó en el pleno de la Cámara de Diputados una “moción suspensiva” para frenar la discusión y aprobación de la propuesta de inimpugnabilidad de las reformas constitucionales a los artículos 107 y 105 porque es un dictamen que es una amenaza directa a la democracia y al derecho de las y los mexicanos al acceso a la justicia.
Afirmó que el espíritu de las y los legisladores oficialistas es de venganza. ¡Qué grave daño hacen a los derechos humanos y al sistema de pesos y contrapesos!
Recordó que la propuesta que hoy se analiza en el pleno de la Cámara de Diputados fue aprobado en comisiones fuera del reglamento, por lo que las y los legisladores del PAN “ nuevamente levantamos la voz con dignidad y responsabilidad para expresar nuestra indignación por un Dictamen”.
“Pedimos una moción suspensiva porque se volvió a violar el proceso legislativo”, pues ni siquiera se entregó con cinco días de anticipación. “Las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales no supimos hasta antes de 24 horas qué era lo que se quería aprobar” al citar a una sesión ‘con carácter de urgente’ y nunca tuvieron la capacidad de expresar cuál era la urgencia más allá de ganarle la partida a la Corte.
“¡No permitieron que legisladores de oposición tomaran el uso de la voz para expresarse en contra del Orden del Día! ¡No fueron transparentes ante los ciudadanos apegándonos al principio de “máxima publicidad”, porque no se pasó la sesión de comisiones en cadena abierta! ¡Así, en lo oscurito, es como quieren legislar!, evidenció.
A las y los legisladores que hora son parte del régimen fueron diputados en el 2011, cuando hubo una reforma a los derechos humanos y había mucha claridad que los derechos deben ser progresivos, no al contrario; que no se debe permitir la retroactividad y esta iniciativa es un atentado contra esas garantías, asentó.
La diputada hizo énfasis en que esta reforma busca dar al gobierno de Morena una supremacía dictatorial, eliminar todos los medios de impugnación contra reformas constitucionales e impedir que el Poder Judicial actúe como contrapeso frente a los otros dos poderes.
Es de señalar que a manera de protesta las y los diputados federales panistas asistieron a la sesión de este miércoles vestidos de negro y colocaron en sus curules lápidas y velas, para mostrar su luto por la Constitución Política de México, que está siendo destruida por venganza de Morena.