Paremos todo

Fecha:

Compartir:

Mirada Violeta

Lupita Ramos Ponce 

SemMéxico. Jalisco. 12 de mayo 2021.- Hay momentos de nuestra vida en que es necesario hacer un alto, parar, reflexionar antes de seguir andando. Este momento ha llegado también para Jalisco. Después del secuestro y asesinato de Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel, no es posible continuar con las actividades cotidianas como si nada hubiera pasado. El asesinato de los hermanos González Moreno terminó de romper un tejido social ya resquebrajado desde hace muchos años.

El Estado de Jalisco es el primer lugar en desapariciones y fosas clandestinas. Es también uno de los primeros diez Estados donde más jovencitas de entre los 10 y 18 años se han llevado las organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas. Hay más de 12 mil 629 personas desaparecidas a la fecha, pero 3 mil 906 han desaparecido desde que comenzó esta administración.

La Red Feminista Yo Voy 8 de marzo, hace un llamado masivo a la movilización social en la exigencia de justicia.  Aquí parte del comunicado que puede ser consultado completo en la página de la Red:

 “Por medio de este comunicado, desde la Red Yo Voy 8 de Marzo, HACEMOS UN LLAMADO MASIVO A LA MOVILIZACIÓN SOCIAL, por la exigencia de justicia contra la desaparición y el brutal asesinato de lxs hermanxs González Moreno y por cada una de las familias que buscan incesantemente a sus seres queridxs.

A día de hoy, en el estado de Jalisco hay más de 12,629 personas desaparecidas en contra de su voluntad y en paradero desconocido…Ante ello, las acciones por parte del gobierno, así como los recursos presupuestados para la búsqueda y la reducción de la violencia de género demuestran una total indolencia por la situación…la Comisión de Búsqueda solamente cuenta con 39 millones para la localización de 12 mil 629 personas desaparecidas en el territorio con las cifras de desaparición forzada más elevadas a nivel nacional. ¿Qué podemos esperar de un estado que destina solamente nueve pesos al día a la búsqueda de cada una de las personas desaparecidas?…”

Esto es la indolencia total y la ingobernabilidad. Nos encontramos en un Estado fallido, un estado que le ha fallado a su ciudadanía ante la barbarie de los grupos delincuenciales incrustados en las entrañas del gobierno.

Es momento de parar todo, incluso las campañas políticas. No hay proceso electoral válido en un contexto en donde las y los jóvenes votantes son asesinados y el Estado no garantiza su derecho a una vida digna y libre de violencia.

El asesinato de Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel, nos golpea la cara y el corazón y enluta no solo a una familia, sino a la sociedad entera.  Ninguna madre tiene que pasar el 10 de mayo identificando y recuperando los cuerpos de sus hijos asesinados. Ninguna madre tiene que seguir mendigando justicia a las puertas de una Fiscalía que no busca y por lo tanto, que no encuentra a sus seres queridos desaparecidos.

Ninguna madre tiene que enterarse por las noticias del hallazgo de “tres bultos que corresponden a dos hombres y una mujer”.

Antes de que nos conviertan en “bultos”, paremos esta barbarie. Es momento de parar todo hasta que nos devuelvan la tranquilidad, la paz y la seguridad que nos han robado.  

medium.com/dra-lupitaramos

@dralupitaramosp

lupitaramosponce@gmail.com

Canal de Youtube Dra. Lupita Ramos.

https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...