Paridad en la banca de desarrollo en sus Consejos de Administración

Fecha:

Compartir:

Se  reformó la Ley de Instituciones de Crédito en México.

Redacción 

SemMéxico. Cd. de México. 5 de junio de 2019.- Este 4 de junio el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la reforma al artículo 44Bis de la Ley de Instituciones de Crédito de México que instruye a las instituciones de la Banca de Desarrollo para que en forma progresiva integren sus consejos independientes con igual número de hombres y mujeres.

Ello sucede a dos días de haber logrado la mayoría en  los congresos de las entidades federativas que aprobaron la reforma Constitucional para  la paridad total que reformó recientemente 9 artículos de la Carta Magna de la República. Y sobradamente  hasta ayer 24 Congresos de los 32 de las entidades federativas  ya habían aprobado por unanimidad la minuta de reforma constitucional que reconoce #ParidadEnTodo.

Así la administración de las instituciones de banca de desarrollo estará encomendada a un consejo directivo, cuyos consejeros independientes deberán integrarse de forma paritaria y se hará de manera progresiva. De forma que, en tanto no se alcance la paridad, cuando sea necesario nombrar un nuevo integrante del consejo directivo, se deberá elegir a una persona del género que tiene menor representación.

El artículo 40 de la misma ley  establece que «la administración de las instituciones de banca de desarrollo estará encomendada a un consejo directivo, cuyos consejeros independientes deberán integrarse de forma paritaria, y a una dirección general, en los términos de sus propias leyes orgánicas».

Dicha iniciativa la presentó la senadora Vanessa Rubio Márquez, en septiembre del 2018. En diciembre del año pasado, las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; Para la Igualdad de Género, y de Estudios Legislativos, entregaron el proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 40 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 44 Bis 4 de la Ley de Instituciones de Crédito. Y fue hasta ahora que se publicó, aunque esta fue la reforma pionera de paridad tras la de 2014 para la representación en las listas electorales. Así fue  adelantándose a las reformas a nueve artículos de la Constitución con el objetivo de garantizar la paridad de género en los tres poderes, órganos autónomos, gobiernos estatales y municipales, aprobados por la Cámara de Diputados.

Esta reforma constitucional que pronto entrará en vigor con la aprobación de la  mayoría de los  congresos locales, ya fue avalada en el orden de primera a última, en   Chiapas,  Yucatán,  Quintana Roo,  Querétaro,  Sinaloa, ‪Tlaxcala, Hidalgo, Zacatecas, Jalisco,  Baja California Sur,  Chihuahua, Morelos, CDMX,  Oaxaca, Durango,  EDOMEX,  Michoacán,  Colima,  Campeche. 19 hasta el 3 de junio.

Y este 4 de junio se discutió y aprobó en  San Luis Potosí,  Coahuila, Guanajuato, y Tabasco. 23 entidades.

Este miércoles se espera discutir y aprobar en Puebla; el jueves  en  Veracruz y el próximo lunes 10 de junio en Sonora.

De esta forma la reforma Constitucional de la Igualdad total está lista para su reglamentación inmediata en todo el gobierno federal y sus órganos autónomos. 

GR/SL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...